| Con Sagarpa también hubo estafa maestra; ASF pide sanción. | ||||||
| En varios de los convenios que la dependencia pactó con universidades no se justificó su propósito, ejecución ni resultados | ||||||
| Miércoles 26 de Febrero de 2020 | ||||||
| Por: | ||||||
De acuerdo a la auditoría forense incluida en el informe general de la Cuenta Pública 2018 de la Auditoría Superior de la Federación (ASF), en varios de los convenios que la dependencia, hoy llamada Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (Sader), pactó con cuatro universidades y el Colegio de Ingenieros Agrónomos de México no se justificó su propósito, ejecución ni resultados. Auditoría Forense La auditoría forense es una revisión rigurosa y pormenorizada de procesos, hechos y evidencias para documentar la existencia de un presunto acto irregular, los cuales sirven como elementos de prueba de cara a procedimientos judiciales o administrativos. Por ello, la ASF pidió al Órgano de Control de la Sader iniciar las investigaciones pertinentes “y, en su caso, inicie el procedimiento administrativo correspondiente por las irregularidades de los servidores públicos” implicados. Además del Colegio de Ingenieros, en las irregularidades señaladas figuran las universidades Politécnica del Golfo de México, Autónoma Agraria Antonio Narro (UAAAN), Politécnica de Chiapas (UPCh) y la Tecnológica de Salamanca (UTS). El mayor probable daño al erario es con la UAAAN, por un monto de 28 millones 355 mil 144.92 pesos. Dichos recursos fueron transferidos por la dependencia a la universidad derivado del convenio de colaboración del 12 de marzo de 2018, con los que la UAAAN otorgaría servicios de capacitación, asesoría y acompañamiento técnico en los sitios de los proyectos en la operación “Infraestructura Productiva para el Aprovechamiento Sustentable del Suelo y Agua”, así como a darle seguimiento físico-financiero a las solicitudes. |
||||||
|
|
||||||
Nos interesa tu opinión |
||||||
| > Directorio > Quiénes somos |
| ® Gobernantes.com Derechos Reservados 2016 |