De Veracruz al mundo
El coronavirus avanza y el temor también: el peso se va a niveles de diciembre: 19.64, y la BMV cae 2.64%.
Debido al aumento de casos del COVID-19 fuera de China, los mercados internacionales mostraron una mayor aversión al riesgo que tiró las bolsas mexicana y de Nueva York.
Jueves 27 de Febrero de 2020
Por:
.- En la senda de pesimismo de los inversores debido al temor sobre los posibles efectos en la economía del coronavirus de China: el peso mexicano se depreció frente al dólar hasta un alcanzar un máximo de 19.5979, nivel no visto desde el 4 de diciembre del 2019; el IPC (S&P/BMV IPC) de la Bolsa Mexicana de Valores (BMV) cayó por cuarta sesión consecutiva hasta niveles de septiembre anterior; y el Dow Jones retrocedió debajo de las 26 mil unidades.

El peso inicia la sesión con una baja de de 0.49 por ciento o 9.4 centavos. “Cabe destacar que desde el nivel mínimo del año de 18.5237 alcanzado el 17 de febrero, y tomando en cuenta el nivel máximo de 19.4490, el peso muestra una depreciación de 92.5 centavos o 5.0 por ciento, en tan solo ocho sesiones”, informó la analista de Banco Base, Gabriela Siller.

El Banco de México informó que el dólar interbancario se apreció un 0.91 por ciento o 17 centavos y cotizó en 19.3790 unidades. En Bancomer, el billete verde se vendió en 19.61 pesos por cada billete verde.

A la par de otras divisas de economías emergentes, la moneda mexicana cayó empujado por la percepción de riesgo global debido a los nuevos brotes de coronavirus (COVID-19). La Organización Mundial de la Salud informó que el número de nuevos casos fuera de China, superó de nuevos infectados en ese país. El hecho podría evidencia evidenciar que el virus se está extendiendo más rápidamente en el mundo.

“Aunque no se han confirmado casos en México, durante las próximas horas el tipo de cambio podría seguir subiendo hacia el nivel psicológico de 19.50 pesos por dólar”, adelantó Siller.

Sin embargo, el tipo de cambio podría alcanzar 20 pesos por dólar si se confirman casos en el país. Cabe recordar que el peso mexicano es la divisa de país emergente de mayor liquidez y opera las 24 horas, por lo que es usada como cobertura ante eventos de riesgo.

BOLSAS A LA BAJA

Este jueves el IPC (S&P/BMV IPC) extendió las pérdidas por cuarta sesión consecutiva y marcando un descenso superior al 2 por ciento contagiada por la ola de aversión al riesgo por el impacto económico que se prevé dejará el coronavirus.


El IPC se coloca en las 41 mil 607.64 unidades, un retroceso de 2.08 por ciento.

Grupo Financiero Banorte retrocede .12 por ciento y sus títulos valen 108.84; América Móvil desciende 1.84 por ciento, hasta 15.46 por título.

El índice FTSE de la Bolsa Institucional de Valores (BIVA) se coloca con bajas por el 2.05 por ciento por ciento, con una variación de -18.06 puntos, colocándose en las 862.61 unidades.

INTERNACIONAL



Wall Street aceleró las pérdidas en sus tres indicadores durante los últimos minutos de operaciones este jueves y cerró con una fuerte caída de casi mil 200 puntos en el Dow Jones de Industriales, que se situó por debajo de los 26 mil en el sexto día consecutivo en rojo por el temor al coronavirus y su repercusión en la economía global.

Según datos provisionales al término de la sesión en la Bolsa de Nueva York, el Dow Jones recortó un 4.45 por ciento o mil 198.71 puntos, hasta 25 mil 758.88; mientras el selectivo S&P 500 descendió un 4.43 por ciento o 138 puntos, hasta 2 mil 978.39, y el índice compuesto del mercado Nasdaq, en el que cotizan las principales tecnológicas, bajó un notable 4.61 o 414.30, hasta 8 mil 566.48 enteros.

Los tres indicadores de Wall Street registraron hoy el mayor desplome de la semana y tras el último tramo frenético de la jornada han entrado en territorio de corrección, un concepto que los analistas describen como un valor 10 % inferior al de su último récord.

Todos los sectores amanecían hoy en rojo, con el energético (-3.86 por ciento) encabezando las pérdidas, seguido del tecnológico (2.62), el industrial (2.42) y el financiero (2.25).

De los treinta títulos incluidos en el Dow Jones, solo tres estaban en zona verde: 3M (1.58 por ciento), Merck (0.71) y Pzifer (0.58). Entre las muchas corporativas con pérdidas destacaban Dow Inc (-5.34 por ciento), Boeing (-3.99), Intel (-3.47) y Apple (-3.52).

El parqué neoyorquino sigue inmerso en un estado de pesimismo por los efectos económicos del coronavirus y las acciones cayeron bruscamente este jueves una vez más debido al temor a que el virus se esté propagando en Estados Unidos.

-Con información de EFE

Nos interesa tu opinión

  Más noticias
21:13:08 - Reconoce Asociación de Agentes Aduanales que la Aduana habilitó un nuevo módulo de exportación en la bahía norte
21:07:36 - Emite SPC Alerta Climática para Veracruz por lluvias iguales o mayores al promedio en octubre y noviembre
21:06:44 - Extitular de la Sedarpa en gobierno de Cuitláhuac culpa al pasado del robo de bodegas en Central de Abastos de CDMX
21:05:44 - Exigen colonos al ayuntamiento morenista de Amado Cruz Malpica aprobar uso de suelo para que CFE realice trabajos de electrificación
19:57:05 - Senado ratifica a Alejandro Encinas como embajador ante la OEA
19:56:05 - Matrimonio desaparece tras salir a realizar sus compras en Veracruz: fueron vistos por última vez el 27 de septiembre
19:54:29 - Terremoto en Filipinas deja al menos 26 muertos y más de 100 heridos
19:49:55 - Cáncer de mama: 75 % de los casos en México se detectan en etapas avanzadas
ver todas las noticias

  Lo más visto
> Directorio     > Quiénes somos
® Gobernantes.com Derechos Reservados 2016