De Veracruz al mundo
Dólar va a subir a 20 pesos si se confirman casos de coronavirus en México: Institución bancaria.
La actividad económica podría caer en el primer trimestre del año, con lo cual se acumularían cinco trimestres negativos
Jueves 27 de Febrero de 2020
Por: EL HERALDO
Foto: AFP.
Ciudad de México.- El peso va a acelerar su depreciación a niveles de 20 pesos si el coronavirus se extiende por Estados Unidos o se confirman casos en México, anticipó la economista en jefe de Banco Base, Gabriela Siller.

La analista destacó que, bajo ese escenario, la actividad económica podría caer en el primer trimestre del año, con lo cual se acumularían cinco trimestres negativos.

La analista destacó que el tipo de cambio, que funciona como amortiguador de la economía ante choques externos, se depreció casi un peso desde su nivel mínimo del año de 18.52 por ciento, el cual se alcanzó el 17 de febrero.

“La subida está relacionada con el coronavirus, el cual ha generado nerviosismo y, por lo tanto, cambios en las posiciones de inversión que favorecen a los activos considerados refugio (como el oro) y afectando negativamente a los activos considerados riesgosos, como las divisas de economías emergentes”.

Llegará a los 20 pesos
En su análisis, la especialista señaló que, aunque no se han confirmado casos en México, el peso es la divisa más depreciada entre los principales cruces al caer 4. por ciento, seguida del rublo ruso, el peso colombiano, el won surcoreano y el rand sudafricano, las cuales se han depreciado 3.4, 2.9, 2.8 y 2.7 por ciento, respectivamente.

“Existe la posibilidad de que el tipo de cambio del peso-dólar pueda seguir subiendo hacia el nivel de 19.50 pesos por dólar si continúa el nerviosismo y la reacción puede ser más severa, llegando a cotizaciones cercanas a 20 pesos, si el virus se extiende por Estados Unidos o si se confirman casos en México”.

Hoy el tipo de cambio cerró en 19.3790 pesos por dólar, según cifras del Banco de México.

En la parte real (producción, empleo y otras variables), México aún no se ve seriamente afectado, pero en la medida que el brote de coronavirus continúe afectando a la economía china o pueda afectar a Estados Unidos, podrían darse afectaciones sobre México en el comercio y el turismo.

Explicó que, si el virus se extiende por Estados Unidos, es posible que se apliquen medidas sanitarias que incrementen los costos de envío de las exportaciones o que provoquen demoras en el cruce fronterizo.

“La posible afectación de la economía real preocupa, debido a que México sufrió un severo estancamiento en el 2019. Así el coronavirus podría provocar que PIB (Producto Interno Bruto) de México muestre una caída durante el primer trimestre del 2020, llevando a la economía nacional a mostrar cinco caídas al hilo, hecho que sería inédito en nuestro país”.

Nos interesa tu opinión

  Más noticias
19:54:29 - Terremoto en Filipinas deja al menos 26 muertos y más de 100 heridos
19:49:55 - Cáncer de mama: 75 % de los casos en México se detectan en etapas avanzadas
19:48:38 - Japón le pega al anfitrión en el Mundial sub 20
19:47:22 - Con AMLO 'nunca nos vamos a separar', afirma Sheinbaum en Cuernavaca
19:40:25 - Avala Consejo de Desarrollo Municipal modificaciones al FAISMUN
19:38:13 - Aprueba Cabildo modificaciones presupuestales a fondos de inversión
19:37:16 - Hallan dos cuerpos sin vida en una casa de Hidalgo
19:36:12 - Diputados avalan reformas a la Ley de la Economía Social y Solidaria
ver todas las noticias

  Lo más visto
> Directorio     > Quiénes somos
® Gobernantes.com Derechos Reservados 2016