De Veracruz al mundo
México debe tener una legislación específica en torno a violencia política de género: Felipe de la Mata.
Felipe de la Mata calificó la violencia de género como un fenómeno reprobable, y detalló que la jurisprudencia en torno a la definición de este concepto es abundante
Sábado 29 de Febrero de 2020
Por:
.- El magistrado de la Sala Superior del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) Felipe de la Mata Pizaña destacó la importancia de crear una legislación específica en torno a la violencia política en razón de género.

Al acudir a la presentación del libro Justicia electoral y derechos humanos, del que es coordinador, explicó que incluso ya existen precedentes de la Sala Superior, como el “Protocolo para atender la violencia política contra las mujeres”, por lo que “ya es momento de que México tenga su legislación en torno a la violencia política de género, analizando los efectos de la misma en torno a requisitos de elegibilidad, posibilidad de reelección, nulidad de la elección”.

En entrevista previa al evento, el magistrado Felipe de la Mata calificó la violencia de género como un fenómeno reprobable, y detalló que la jurisprudencia en torno a la definición de este concepto es abundante, lo cual ha llevado a algún tipo de sanción ante hechos de violencia.

En el aula Isóptica 2 del edificio Polivalente de la Benemérita Universidad Autónoma de Aguascalientes (UAA), el magistrado Felipe de la Mata señaló que la Sala Superior se ha tomado muy en serio su papel de poder contramayoritario; es decir, como política fundamental ha tratado de poner la cancha pareja para que todas las personas puedan ejercer sus derechos político-electorales en situación de igualdad, a pesar de probablemente pertenecer a una minoría o a un grupo en situación de desventaja.

“Desde 1996 este Tribunal es un órgano de transformación social, y lo pongo en un ejemplo muy claro: hoy en día el principio de paridad total seguramente no estaría en la Constitución sin la sentencia ‘antijuanitas’ del año 2011, que cambió la historia de México. El Tribunal Electoral cambia la vida de las mexicanas y los mexicanos para que puedan ejercer sus derechos de forma plena. Ese es el fin de un tribunal y eso es lo que se toma en serio la justicia electoral mexicana”, agregó el magistrado De la Mata Pizaña.

En el evento también participaron asimismo Jorge Ramón Díaz de León Gutiérrez, magistrado presidente del Tribunal Electoral del Estado de Aguascalientes; Claudia Eloisa Díaz de León González, magistrada del Tribunal Electoral local, quien fungió como moderadora, y Marcela López Arellano, catedrática de la UAA.

Nos interesa tu opinión

  Más noticias
19:54:29 - Terremoto en Filipinas deja al menos 26 muertos y más de 100 heridos
19:49:55 - Cáncer de mama: 75 % de los casos en México se detectan en etapas avanzadas
19:48:38 - Japón le pega al anfitrión en el Mundial sub 20
19:47:22 - Con AMLO 'nunca nos vamos a separar', afirma Sheinbaum en Cuernavaca
19:40:25 - Avala Consejo de Desarrollo Municipal modificaciones al FAISMUN
19:38:13 - Aprueba Cabildo modificaciones presupuestales a fondos de inversión
19:37:16 - Hallan dos cuerpos sin vida en una casa de Hidalgo
19:36:12 - Diputados avalan reformas a la Ley de la Economía Social y Solidaria
ver todas las noticias

  Lo más visto
> Directorio     > Quiénes somos
® Gobernantes.com Derechos Reservados 2016