De Veracruz al mundo
No cesa robo a transportistas; se registran 20 asaltos y 8 operadores muertos entre Enero y Febrero en Veracruz: Amotac.
En ese contexto, Rafael Ortiz Pacheco, dirigente nacional de esa organización, afirmó que la parte más complicada es la zona de las Cumbres de Maltrata, Río Blanco, Orizaba e incluso la zona de Ciudad Cardel.
Domingo 01 de Marzo de 2020
Por:
.- Aunque el Secretario de Gobierno, Eric Patrocinio Cisneros Burgos aseguró este domingo que los delitos en Veracruz van a la baja, y citó como fuente al Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública, SESNSP, los sectores productivos tienen otros datos, pues tan solo la Alianza Mexicana de Organización de Transportistas (Amotac) reportó 20 asaltos y 8 operadores fallecidos en los primeros dos meses del año en carreteras de Veracruz; además, advirtió que los transportistas organizados realizarán movilizaciones en el país para exigir mayor combate a la inseguridad.



En ese contexto, Rafael Ortiz Pacheco, dirigente nacional de esa organización, afirmó que la parte más complicada es la zona de las Cumbres de Maltrata, Río Blanco, Orizaba e incluso la zona de Ciudad Cardel.



El dirigente de Amotac dijo que los asaltos se siguen dando en las Cumbres, Esperanza, que es Puebla, pero colinda con Veracruz, también por la parte de Orizaba. “Ha habido asesinatos de operadores. Se ha convertido en el pan nuestro de cada día y la misma respuesta del año pasado, no alcanzamos a llegar. Les damos la ubicación y dicen que llegan y ya no había nada. Esto huele a complicidad", acusó.



En ese tenor, el transportista señaló que no ven acciones para combatir la inseguridad y mucho menos para resolver los reportes emitidos por el sector. Advirtió que si los gobiernos federal y estatal no escuchan las necesidades del transportista habrá nuevamente movilizaciones en todo el país.




"En el propio estado han ocurrido casos fuertes y no se ve para cuando hagan algo. Si es un punto rojo el que no tengan elementos cercanos es algo que nos pone contra la pared y no nos tiene contentos. Están haciendo que la cuerda se estire y está a punto de reventarse. Estamos tratando de entrar en diálogo para que escuchen las necesidades del transportista y usuario normal".




Por otro lado, Ortiz Pacheco rechazó incrementos a los fletes, pues existen reglas a nivel nacional a las que se apega el transporte. Sin embargo, dijo que siguen quedando en desventaja frente a los vehículos doblemente articulados.




"Hemos estado tratando de subir los fletes pero con la competencia con los doblemente articulados quedamos en desventaja. La autoridad nos castiga si aumentamos el flete porque para eso hay una norma, una ley pero para el pago barato no lo hay. Se protege al industrial a como dé lugar y es una lástima".




Concluyó que por estos motivos, el próximo 12 de marzo acudirán a la Cámara de Diputados para proponer y solicitar que se haga algo por mejorar las condiciones del sector.

Nos interesa tu opinión

  Más noticias
21:13:08 - Reconoce Asociación de Agentes Aduanales que la Aduana habilitó un nuevo módulo de exportación en la bahía norte
21:07:36 - Emite SPC Alerta Climática para Veracruz por lluvias iguales o mayores al promedio en octubre y noviembre
21:06:44 - Extitular de la Sedarpa en gobierno de Cuitláhuac culpa al pasado del robo de bodegas en Central de Abastos de CDMX
21:05:44 - Exigen colonos al ayuntamiento morenista de Amado Cruz Malpica aprobar uso de suelo para que CFE realice trabajos de electrificación
19:57:05 - Senado ratifica a Alejandro Encinas como embajador ante la OEA
19:56:05 - Matrimonio desaparece tras salir a realizar sus compras en Veracruz: fueron vistos por última vez el 27 de septiembre
19:54:29 - Terremoto en Filipinas deja al menos 26 muertos y más de 100 heridos
19:49:55 - Cáncer de mama: 75 % de los casos en México se detectan en etapas avanzadas
ver todas las noticias

  Lo más visto
> Directorio     > Quiénes somos
® Gobernantes.com Derechos Reservados 2016