De Veracruz al mundo
A 8 años del asesinato del activista Carlos, su mamá pide justicia y no sólo una disculpa de la FGJ-CdMx.
Carlos Sinuhé, estudiante de la UNAM, fue asesinado en octubre de 2011. La FGJ de la Ciudad de México ofreció una disculpa pública a su familia, que sigue sin recibir justicia.
Miércoles 04 de Marzo de 2020
Por:
Foto: Cuartoscuro .
.- María de Lourdes Mejía, mamá de Carlos Sinuhé Cuevas Mejía, estudiante y activista, reclamó que a nueve años del asesinato de su hijo las autoridades sólo le ofrecen una disculpa y no justicia.

La Fiscalía General de Justicia (FGJ) y el Poder Judicial (PJ) de la Ciudad de México ofrecieron hoy una disculpan pública a la familia del joven de 33 años por las omisiones durante la investigación del caso que en 2011, cuando se cometió el crimen, estaba a cargo de Miguel Ángel Mancera, titular de la entonces Procuraduría General de Justici capitalina.

Por ello, familiares de Carlos Sinuhé recordaron hoy que Miguel Ángel Mancera no agotó todas las líneas de investigación.

Por su parte, la Fiscal General, Ernestina Godoy, y Rafael Guerra Alvarez, titular del Poder Judicial, se comprometieron a no cometer los mismos errores en otros casos, mismos que violaron los derechos humanos de las y los familiares del joven así como el debido proceso.

La disculpa pública se llevó a cabo en las instalaciones de la Comisión de Derechos Humanos de la Ciudad de México y en el evento también estuvieron presentes el Magistrado Miguel Ángel Mesa y Nashieli Ramírez Hernández, Presidenta de la Comisión.

CARLOS SINHUE, EL CASO

Procuradores, fiscales, funcionarios públicos, visitadores de derechos humanos y ministerios públicos han ido y venido y la respuesta de las autoridades ha sido la misma: “criminalización y obstrucción de justicia” para Carlos Sinuhé Cuevas Mejía, dijo en entrevista con este diario María de Lourdes en 2018.

La mujer reclamó que desde el 27 de octubre del 2011, cuando Carlos Sinuhé fue asesinado, las autoridades intentaron buscar cualquier otro móvil de su homicidio, menos el “activismo político” de su hijo.


“Lo niegan porque he pedido en varias ocasiones que se aplique el Protocolo de de Minnesota por ser un activista y no han querido”, dijo.

El 8 de agosto de 2018 la Comisión de Derechos Humanos de la Ciudad de México emitió la recomendación 2/2018 que demandó a las autoridades capitalinas crear una comisión de expertos independientes para que investiguen el caso.

Carlos fue un estudiante de la Facultad de Filosofía y Letras preocupado por su sociedad. En 1999 participó activamente en la lucha por la defensa de la Educación pública y gratuita.

El joven fue asesinado cuando salía de Ciudad Universitaria rumbo a su domicilio y su cuerpo fue encontrado alrededor de las 11:40 horas del miércoles 26 de octubre con 16 impactos de arma de fuego.

Nos interesa tu opinión

  Más noticias
21:13:08 - Reconoce Asociación de Agentes Aduanales que la Aduana habilitó un nuevo módulo de exportación en la bahía norte
21:07:36 - Emite SPC Alerta Climática para Veracruz por lluvias iguales o mayores al promedio en octubre y noviembre
21:06:44 - Extitular de la Sedarpa en gobierno de Cuitláhuac culpa al pasado del robo de bodegas en Central de Abastos de CDMX
21:05:44 - Exigen colonos al ayuntamiento morenista de Amado Cruz Malpica aprobar uso de suelo para que CFE realice trabajos de electrificación
19:57:05 - Senado ratifica a Alejandro Encinas como embajador ante la OEA
19:56:05 - Matrimonio desaparece tras salir a realizar sus compras en Veracruz: fueron vistos por última vez el 27 de septiembre
19:54:29 - Terremoto en Filipinas deja al menos 26 muertos y más de 100 heridos
19:49:55 - Cáncer de mama: 75 % de los casos en México se detectan en etapas avanzadas
ver todas las noticias

  Lo más visto
> Directorio     > Quiénes somos
® Gobernantes.com Derechos Reservados 2016