De Veracruz al mundo
Colombia, nación con más homicidios de activistas de 2016 a 2019: ONU.
La polémica se acentuó ayer por declaraciones de la ministra del Interior, Alicia Arango, quien antier planteó que en Colombia son asesinadas más personas por robos de celulares que por ser defensores de derechos humanos.
Miércoles 04 de Marzo de 2020
Por:
Foto: AP.
.- El relator de Derechos Humanos de la Organización de Naciones Unidas, Michel Forts aseguró que Colombia fue entre 2016 y 2019 el país con más asesinatos de defensores de derechos humanos de América Latina, con un total de 324.

La polémica se acentuó ayer por declaraciones de la ministra del Interior, Alicia Arango, quien antier planteó que en Colombia son asesinadas más personas por robos de celulares que por ser defensores de derechos humanos.

Las reacciones se dispararon en un país donde varias voces coinciden en señalar la escalada de violencia contra líderes sociales, defensores de derechos humanos y ex guerrilleros en proceso de reincorporación a la vida civil.

El balance anual del Comité Internacional de la Cruz Roja (CICR) en Colombia reveló un aumento de las víctimas de minas antipersonales, la continuidad de los desplazamientos forzados y agresiones contra misiones médicas por parte de grupos ilegales. El año pasado se documentaron 987 violaciones al derecho internacional humanitario como amenazas, homicidios, actos de violencia sexual y reclutamiento de menores de edad por parte de grupos ilegales en diferentes zonas de Colombia.

Hubo, además, 218 agresiones contra las misiones medicas en el país, especialmente lesiones y amenazas contra personal médico, desde las 101 de 2018.

El jefe de la delegación del CICR en el país, Christoph Harnisch, indicó ayer que por las minas antipersonales se registraron el año pasado 352 víctimas. “De ésas, 159 son civiles y los otros son militares”. En 2018 hubo 221 víctimas.

Agregó que en 2019 más de 25 mil personas se desplazaron masivamente y cerca de 27.000 permanecieron confinadas, la mayoría grupos indígenas. “Esta cruda realidad evidencia la profundización del conflicto armado y el deterioro de las condiciones humanitarias en diferentes partes del país”.

Nos interesa tu opinión

  Más noticias
21:13:08 - Reconoce Asociación de Agentes Aduanales que la Aduana habilitó un nuevo módulo de exportación en la bahía norte
21:07:36 - Emite SPC Alerta Climática para Veracruz por lluvias iguales o mayores al promedio en octubre y noviembre
21:06:44 - Extitular de la Sedarpa en gobierno de Cuitláhuac culpa al pasado del robo de bodegas en Central de Abastos de CDMX
21:05:44 - Exigen colonos al ayuntamiento morenista de Amado Cruz Malpica aprobar uso de suelo para que CFE realice trabajos de electrificación
19:57:05 - Senado ratifica a Alejandro Encinas como embajador ante la OEA
19:56:05 - Matrimonio desaparece tras salir a realizar sus compras en Veracruz: fueron vistos por última vez el 27 de septiembre
19:54:29 - Terremoto en Filipinas deja al menos 26 muertos y más de 100 heridos
19:49:55 - Cáncer de mama: 75 % de los casos en México se detectan en etapas avanzadas
ver todas las noticias

  Lo más visto
> Directorio     > Quiénes somos
® Gobernantes.com Derechos Reservados 2016