De Veracruz al mundo
Por debilidad de ingresos y subejercicios en 2019, centros de estudios le ponen marcación a finanzas de Gobierno de AMLO.
En ese sentido, la estrategia será el espacio donde los especialistas realizarán corte de caja, un monitoreo trimestral de las finanzas públicas, con el objetivo de consolidar un análisis independiente y dar forma a un contrapeso ciudadano en materia de finanzas públicas, ante el debilitamiento del Poder Legislativo en esta función específica.
Sábado 07 de Marzo de 2020
Por:
Foto: .
.-
Ante la debilidad de ingresos y subejercicios en el gasto público que registró la administración lopezobradorista en su primer año de gobierno, varios centros de estudios especializados lanzaron la plataforma digital #YoMeSumo, con el objetivo de discutir el manejo de las finanzas públicas del país y hacerlas de conocimiento público. En ese sentido, la estrategia será el espacio donde los especialistas realizarán corte de caja, un monitoreo trimestral de las finanzas públicas, con el objetivo de consolidar un análisis independiente y dar forma a un contrapeso ciudadano en materia de finanzas públicas, ante el debilitamiento del Poder Legislativo en esta función específica. Así las cosas, en su primer análisis de las finanzas públicas del Gobierno Federal correspondiente a 2019, elaborado por los centros de estudios especializados a través de la plataforma digital #YoMeSumo, revelaron que cerca de 300 mil millones de pesos contemplados en el Presupuesto 2019 no llegaron a las arcas federales debido a la caída de los ingresos petroleros, y de la recaudación de IVA e ISR. Los especialistas expusieron que este faltante fue compensado, en parte, agotando casi la mitad del Fondo de Estabilización de Ingresos Presupuestarios (FEIP) y transfiriendo a Pemex 122 mil millones de pesos, los cuales fueron registrados como ingresos petroleros. En el mismo sentido, señalaron que ante un panorama de baja producción petrolera y bajo crecimiento económico, prevén que los ingresos públicos enfrenten retos para cumplir con su meta en 2020. “Para conseguirla, sin ejecutar recortes ni echar mano de los ahorros, deben aumentar 5 por ciento (o 266 mil millones de pesos) en relación con el ingreso observado en 2019. Un nivel por debajo podría redundar en nuevos recortes de presupuesto a la inversión y los servicios públicos, o el agotamiento de los fondos de ahorro”, puntualizaron. Refirieron también que según datos de la propia SHCP la inversión física disminuyó 12 por ciento en relación con 2018 y exhibió un subejercicio de 16 por ciento. La iniciativa está impulsada por México Evalúa en colaboración con el Centro de Estudios Económicos del Sector Privado (CEESP), el Centro de Estudios Espinosa Yglesias (CEEY) y el Instituto Mexicano para la Competitividad (IMCO). Las organizaciones participantes destacaron que la finalidad de la iniciativa es crear conocimiento como bien público para la sociedad, y darle visibilidad a una de las discusiones más relevantes en una democracia moderna: la vigilancia de las finanzas públicas desde varios puntos de vista. Así las cosas.

Nos interesa tu opinión

  Más noticias
21:13:08 - Reconoce Asociación de Agentes Aduanales que la Aduana habilitó un nuevo módulo de exportación en la bahía norte
21:07:36 - Emite SPC Alerta Climática para Veracruz por lluvias iguales o mayores al promedio en octubre y noviembre
21:06:44 - Extitular de la Sedarpa en gobierno de Cuitláhuac culpa al pasado del robo de bodegas en Central de Abastos de CDMX
21:05:44 - Exigen colonos al ayuntamiento morenista de Amado Cruz Malpica aprobar uso de suelo para que CFE realice trabajos de electrificación
19:57:05 - Senado ratifica a Alejandro Encinas como embajador ante la OEA
19:56:05 - Matrimonio desaparece tras salir a realizar sus compras en Veracruz: fueron vistos por última vez el 27 de septiembre
19:54:29 - Terremoto en Filipinas deja al menos 26 muertos y más de 100 heridos
19:49:55 - Cáncer de mama: 75 % de los casos en México se detectan en etapas avanzadas
ver todas las noticias

  Lo más visto
> Directorio     > Quiénes somos
® Gobernantes.com Derechos Reservados 2016