De Veracruz al mundo
Diputados aprueban reformas al artículo 4° en materia de bienestar.
El dictamen fue aprobado en lo general por 385 votos en favor de todas las bancadas, a excepción del PAN que se dividió: 47 legisladores de esa bancada votaron en contra y 18 se abstuvieron.
Martes 10 de Marzo de 2020
Por: La Jornada
Ciudad de México.- La Cámara de Diputados aprobó la reforma al artículo 4º de la Constitución, para definir la garantía del derecho a un estado de bienestar y se afinó la redacción del texto final, en un acuerdo entre diversas bancadas.

El dictamen fue aprobado en lo general por 385 votos en favor de todas las bancadas, a excepción del PAN que se dividió: 47 legisladores de esa bancada votaron en contra y 18 se abstuvieron.

Al iniciar la discusión en lo particular, la presidenta de la Comisión de Salud, Miroslava Sánchez (Morena) presentó cambios acordados previamente con el PRI, que pugnó porque la pensión para adultos mayores se ampliara a los afro mexicanos.

También se planteó suprimir el carácter nacional del sistema de salud para el bienestar, para evitar confusiones con el Instituto de Salud para el Bienestar.

En el caso de las becas a estudiantes, se propuso agregar que se dará prioridad a los estudiantes de familias en condición de pobreza.

Morena explicó que la reforma al artículo 4º constitucional pretende garantizar la protección del derecho a la salud, que implica la prestación de servicios de salud, mediante atención médica, tratamientos, medicinas, procesos de rehabilitación, o cualquiera que sea la política pública en ese sentido.

Miroslava Sánchez expuso que en el caso de la pensión no contributiva “se trata de un acto de justicia social para con los adultos mayores que, en su oportunidad en su juventud, dieron todo y ayudaron al desarrollo económico del país. Retribuirles con un apoyo económico para que lleven con dignidad esta etapa de su vida”.

Aunque el PRI votó en favor, el coordinador de esa bancada, René Juárez, indicó que la reforma es insuficiente, porque no se garantizan recursos para darle viabilidad.

“Precisamente porque estamos de acuerdo, no queremos que todo quede en promesas, buenos deseos o derechos de papel. Si no garantizamos la viabilidad de estos apoyos, todo quedará en un sueño, en un frustrante populismo constitucional del que millones de mexicanos ya están cansados”, sostuvo.

Nos interesa tu opinión

  Más noticias
17:15:07 - ICE desplegará operativos durante el Super Bowl 2026, alerta asesor de Donald Trump
17:11:55 - Fuerzas israelíes atacan con cañones de agua navío en que viajaba ex alcaldesa de Barcelona
17:10:36 - Detectan nuevo brote de sarampión en jornaleros agrícolas en Mapimí, Durango
17:09:40 - Europeos se vuelcan a las calles para repudiar asalto a la Global Sumud Flotilla
17:07:43 - Gilberto Mora evita la caída de México ante España
17:06:16 - A finales de octubre México entregará agua a EU por tratado bilateral
17:03:41 - Balacera desata pánico en centro comercial de Tlaquepaque
17:00:34 - 'Quiero regresar a casa': mexicanas fueron interceptados mientras llevaban ayuda humanitaria a Gaza, piden ayuda
ver todas las noticias

  Lo más visto
> Directorio     > Quiénes somos
® Gobernantes.com Derechos Reservados 2016