De Veracruz al mundo
BofA advierte que la economía mexicana va a caer en 2020.
El banco de inversión recortó su previsión de crecimiento para este año de 0.5 a menos 0.1 por ciento
Miércoles 11 de Marzo de 2020
Por:
Foto: AFP.
.- Bank of America (BofA) sentenció que la economía mexicana va a caer en 2020, en medio de los efectos del coronavirus (Covid-19) y la caída de los precios del petróleo.

El banco de inversión recortó su previsión de crecimiento para este año de 0.5 a menos 0.1 por ciento, con lo cual se convirtió en la primera institución en advertir de un escenario negativo para México en 2020.

“Esperamos que México se contraiga por segundo año consecutivo. Nuestra revisión incorpora un panorama global más débil, así como una mayor aversión al riesgo global y precios del petróleo considerablemente más bajos”

El Producto Interno Bruto (PIB) nacional cayó 0.1 por ciento en 2019, la primera contracción desde la crisis de 2009.

BofA destacó que las finanzas públicas y de Pemex están expuestas a menores precios del petróleo y están en riesgo de rebajas en la calificación crediticia, lo que aumenta la incertidumbre en la economía, endurece las condiciones financieras y limita la inversión.

“Es probable que el gobierno reduzca el gasto (muy probablemente el de capital), para evitar que las finanzas públicas se deterioren más rápido, a expensas de crecimiento potencial”.

En su reporte “LatAm Economic Viewpoint”, el banco ajustó su previsión para América Latina de 1.2 a 0.7 por ciento.

Covid-19
“A raíz del brote de Covid-19 y la guerra del petróleo, ahora esperamos que Latinoamérica crezca 0.7 por ciento en 2020”.

Destacó que espera una mayor relajación de la política monetaria de los bancos central y una intervención en los mercados cambiarios.

La Reserva Federal de Estados Unidos redujo, como medida de emergencia, su tasa de interés en 50 puntos base.

Los analistas esperan que Banxico reduzca el llamado precio del dinero en 50 puntos base en su reunión de marzo. Actualmente la tasa de referencia del banco central mexicano está en 7 por ciento.

Por su parte, la Comisión de Cambios, integrada por Banxico y Hacienda, aumentaron las coberturas cambiaras liquidables de 20 mil a 30 mil millones de dólares, con el objetivo de mitigar la depreciación del peso.

Nos interesa tu opinión

  Más noticias
19:54:29 - Terremoto en Filipinas deja al menos 26 muertos y más de 100 heridos
19:49:55 - Cáncer de mama: 75 % de los casos en México se detectan en etapas avanzadas
19:48:38 - Japón le pega al anfitrión en el Mundial sub 20
19:47:22 - Con AMLO 'nunca nos vamos a separar', afirma Sheinbaum en Cuernavaca
19:40:25 - Avala Consejo de Desarrollo Municipal modificaciones al FAISMUN
19:38:13 - Aprueba Cabildo modificaciones presupuestales a fondos de inversión
19:37:16 - Hallan dos cuerpos sin vida en una casa de Hidalgo
19:36:12 - Diputados avalan reformas a la Ley de la Economía Social y Solidaria
ver todas las noticias

  Lo más visto
> Directorio     > Quiénes somos
® Gobernantes.com Derechos Reservados 2016