De Veracruz al mundo
¿Los cubrebocas realmente te protegen del coronavirus?.
De acuerdo a la OMS, este nuevo coronavirus pertenece a la familia de los virus causantes del resfriado común y enfermedades como el síndrome respiratorio agudo grave
Miércoles 11 de Marzo de 2020
Por: salud180.com
Foto: Cuartoscuro .
Ciudad de México.- Las últimas escenas que China ha compartido con el mundo son estremecedoras; personas de mirada asustada que transitan por la calle con tapabocas que cubren parte de su rostro. Imágenes que remiten a un apocalipsis ya anunciado por el cine a través de películas como Contagio.

Sin embargo, este tema pone en relieve dudas que quizá no habían surgido con tanta fuerza o que no tuvieron la oportunidad de ser contestadas en un brote anterior al coronavirus.

CUANDO EL ENEMIGO ESTÁ EN EL AIRE


De acuerdo a la Organización Mundial de la Salud, este nuevo coronavirus pertenece a la familia de los virus causantes del resfriado común y enfermedades como el síndrome respiratorio agudo grave. Padecimientos que suelen causar síntomas respiratorios como la tos o los estornudos. Acciones difíciles de controlar y que llevan al uso de cualquier cosa que actúe como escudo.

“Los virus son partículas muy pequeñas (a veces menores a 1 micra) que son transportadas en las gotas de saliva. Los tapabocas de uso común pueden disminuir la transmisión de algunos virus, al detener las gotas de saliva que se generan al hablar, toser o estornudar. En el caso de personal médico, tienen que emplear tapabocas de alta eficacia, denominados N95 (sus fibras son más gruesas lo que evita el paso de materiales más pequeño)”, comentó en entrevista exclusiva para Salud180, Yessica Pérez González, médico internista e infectóloga de adultos.



¿CÓMO USAR EL TAPABOCAS CORRECTAMENTE?


Es muy común que lo reutilices; sin embargo, este elemento médico tiene un tiempo de vida. En el caso de las mascarillas habituales es de dos a tres horas, tiempo en que esta pieza suele mojarse con la saliva perdiendo su efectividad.

En otras palabras, una vez que entre en contacto con los fluidos propios o ajenos se debe desechar, señala la experta.

Los tapabocas de uso médico pueden durar de 3 a 7 días, dependiendo de su uso. Duran más si solo se emplean en la consulta médica, donde paciente y doctor mantienen una distancia. Un panorama diferente cuando hay una intervención en que el contacto de líquidos es directo.



¿QUÉ HACER SI SE TERMINAN LOS TAPABOCAS?


Es una pregunta nada irreal si se está en medio de una cuarentena o aislamiento. La doctora Pérez sugiere sustituir el tapabocas por un pañuelo o bufanda siempre que el contacto con una persona infectada sea mínimo. Únicamente si se tiene que salir a la calle.

Es importante no usar de forma indiscriminada los cubrebocas de alta eficiencia, los cuales deben ser de uso intrahospitalario exclusivo.

Una forma de evitar el coronavirus y otras enfermedades respiratorias es:

Evitar lugares públicos
Lava tus manos
Trata de estornudar en tu antebrazo, no en tus manos. Recuerda que al tocar un objeto el virus puede sobrevivir casi 9 horas en esa superficie inanimada que tocas.
Lo más importante ante un contagio como el que se vive a lo largo del mundo es guardar la calma y acudir al médico cuando se experimenten síntomas.

Nos interesa tu opinión

  Más noticias
21:13:08 - Reconoce Asociación de Agentes Aduanales que la Aduana habilitó un nuevo módulo de exportación en la bahía norte
21:07:36 - Emite SPC Alerta Climática para Veracruz por lluvias iguales o mayores al promedio en octubre y noviembre
21:06:44 - Extitular de la Sedarpa en gobierno de Cuitláhuac culpa al pasado del robo de bodegas en Central de Abastos de CDMX
21:05:44 - Exigen colonos al ayuntamiento morenista de Amado Cruz Malpica aprobar uso de suelo para que CFE realice trabajos de electrificación
19:57:05 - Senado ratifica a Alejandro Encinas como embajador ante la OEA
19:56:05 - Matrimonio desaparece tras salir a realizar sus compras en Veracruz: fueron vistos por última vez el 27 de septiembre
19:54:29 - Terremoto en Filipinas deja al menos 26 muertos y más de 100 heridos
19:49:55 - Cáncer de mama: 75 % de los casos en México se detectan en etapas avanzadas
ver todas las noticias

  Lo más visto
> Directorio     > Quiénes somos
® Gobernantes.com Derechos Reservados 2016