De Veracruz al mundo
EdoMex, CdMx, Puebla, Tlaxcala, Michoacán, Chiapas, Morelos, Jalisco, Veracruz y Oaxaca representan el 91% de incendios forestales.
Pero las Entidades con mayor número de incendios fueron Estado de México, Ciudad de México, Puebla, Tlaxcala, Michoacán, Chiapas, Morelos, Jalisco, Veracruz y Oaxaca, grupo que representan el 91 por ciento del total nacional de incendios forestales que nuevamente amenazan ser incontenibles este año.
Domingo 22 de Marzo de 2020
Por:
.- De acuerdo al más reciente reporte de la Comisión Nacional Forestal (Conafor), en lo que va del año se han registrado 758 incendios forestales en 20 Entidades del País, de tal manera que las conflagraciones han afectado una superficie de 8 mil 276 hectáreas, de las cuales el 96 por ciento correspondió a vegetación en los estratos herbáceo y arbustivo y el 4 por ciento a arbóreo.



Pero las Entidades con mayor número de incendios fueron Estado de México, Ciudad de México, Puebla, Tlaxcala, Michoacán, Chiapas, Morelos, Jalisco, Veracruz y Oaxaca, grupo que representan el 91 por ciento del total nacional de incendios forestales que nuevamente amenazan ser incontenibles este año.




En ese tenor, los Estados con mayor superficie afectada hasta el momento fueron Puebla, México, Chiapas, Morelos, Tlaxcala, Oaxaca, Veracruz, Jalisco, Ciudad de México y Michoacán, que representan el 83 por ciento del total nacional. Según los informes, de la semana del 13 al 19 de Marzo se presentaron 89 incendios forestales en 15 entidades, afectando un total de 1 mil 378 hectáreas.





De esa superficie, el 96 por ciento correspondió a vegetación en los estratos herbáceo y arbustivo y el 4 por ciento a arbóreo. Las entidades más afectadas fueron Puebla, San Luis Potosí, Yucatán, Nuevo León y Chiapas, que representan el 85 por ciento del total de la semana.





Como fuera, a México le espera un año caluroso, un aumento de temperatura arriba del promedio y con lluvias mayores a las registradas en el 2019, según el pronóstico de Jorge Zavala, coordinador general del Sistema Meteorológico Nacional (SMN).





“No esperamos que la próxima década tenga temperaturas menores sino que esperamos que continúen avanzando; estaremos con temperaturas similares a las que hemos tenido la última década”, lo que es propicio para las conflagraciones.






El experto asegura que 2019 ha sido el segundo año más cálido en México desde 1953, con una temperatura promedio de 22,4 grados centígrados. De acuerdo con el SMN que depende de la Comisión Nacional del Agua, para marzo las temperaturas mínimas promedio mensual serán más cálidas de lo normal en la mayor parte de México, lo que se presta para incendios forestales.





Actualmente la temperatura superficial del mar cercana a las costas de México presenta anomalías de entre 1 y 2 grados Celsius por arriba del promedio. Como sea, Veracruz ocupa el noveno lugar nacional en número de incendios forestales, según reporta la Gerencia Regional Golfo Centro de la Comisión Nacional Forestal (Conafor).




Además, la Entidad se ubica en la sexta posición nacional con el mayor número de superficie afectada por las llamas en bosques.

Nos interesa tu opinión

  Más noticias
19:21:17 - Lanzará Bienestar programa para mejorar maíz criollo con apoyo de investigadores
19:20:01 - Ceci Flores revela descubrimiento de restos humanos calcinados en Hermosillo
19:17:15 - Dan 11 años de cárcel a ‘El Haza’, implicado en atentado contra Ciro Gómez Leyva
19:16:18 - En análisis de respeto a derechos humanos, Javier Corral niega palabra a senador Iván Jaimes
19:15:02 - Crece percepción de inseguridad en Campeche bajo gobierno de Layda Sansores
19:13:34 - Mundial sub 20: Así quedaron todos los Grupos tras la Jornada 1
19:10:29 - Harfuch comparecerá ante la Jucopo a finales de octubre; PRI pide presencia de titulares de Marina y Defensa Nacional
19:09:18 - Explosión de pirotecnia deja ocho lesionados en San Luis Potosí
ver todas las noticias

  Lo más visto
> Directorio     > Quiénes somos
® Gobernantes.com Derechos Reservados 2016