De Veracruz al mundo
Propone PAN en el Senado suspender 3 meses pagos de luz e hipotecas.
Los panistas presentaron un decálogo para proteger a los empleados y emprendedores ante los efectos de la crisis económica por el Covid-19
Lunes 23 de Marzo de 2020
Por: EL HERALDO
Foto: Cuartoscuro .
Ciudad de México.- El grupo parlamentario del PAN en el Senado de la República planteó la suspensión del pago del servicio de energía eléctrica e hipotecas, por tres meses para ayudar a la economía mexicana ante la emergencia del Covid-19.

Los panistas presentaron un decálogo de acciones para reactivar la economía y proteger a los empleados y emprendedores, ante los efectos de la crisis económica ocasionada por el Covid-19.

“Congelar por 3 meses el pago de luz, agua e hipotecas del INFONAVIT y FOVISSSTE, prorrateando los pagos en los siguientes 9 meses posteriores a la suspensión de actividades”, es el punto número 3 del decálogo albiazul.

Entre las medidas propuestas por los panistas destaca también la eliminación del pago de Impuesto Sobre la Renta (ISR) para las personas que ganan menos de 10 mil pesos al mes.

Además, el otorgamiento de una transferencia monetaria para cada trabajador (pago en dinero), equivalente a la línea de bienestar calculada por el CONEVAL en caso de suspensión colectiva de trabajo, es decir 3 mil 207.02 pesos mensuales.



Deducibilidad de gastos médicos
Asimismo, los legisladores panistas plantean que se autorice la deducibilidad al 100 por ciento de las colegiaturas de todos los niveles educativos para personas físicas y la deducibilidad al 100 por ciento en el ISR de los gastos médicos de las personas físicas por el periodo de suspensión de actividades.

Además, plantean otorgar un subsidio del 100 por ciento del IEPS de gasolina al autotransporte de carga, para garantizar el abasto de productos básicos.

La deducción del Impuesto Sobre Nómina también está contemplada en el decálogo del los senadores del PAN y plantea que las empresas paguen el impuesto correspondiente a las haciendas locales, pero que inmediatamente sean deducidos del pago de ISR federal.

El punto número 8 de la propuesta incluye suspender la presentación de la declaración anual 2019 por tres meses y, en el caso de empresas que mantengan su planta laboral, plena deducibilidad de los conceptos de previsión social pagada a los empleados.

El punto número 10 plantea una prórroga, o incluso suspensión, de los pagos provisionales de ISR por todo el periodo de suspensión de actividades para empresas que mantengan su planta laboral.

Nos interesa tu opinión

  Más noticias
19:21:17 - Lanzará Bienestar programa para mejorar maíz criollo con apoyo de investigadores
19:20:01 - Ceci Flores revela descubrimiento de restos humanos calcinados en Hermosillo
19:17:15 - Dan 11 años de cárcel a ‘El Haza’, implicado en atentado contra Ciro Gómez Leyva
19:16:18 - En análisis de respeto a derechos humanos, Javier Corral niega palabra a senador Iván Jaimes
19:15:02 - Crece percepción de inseguridad en Campeche bajo gobierno de Layda Sansores
19:13:34 - Mundial sub 20: Así quedaron todos los Grupos tras la Jornada 1
19:10:29 - Harfuch comparecerá ante la Jucopo a finales de octubre; PRI pide presencia de titulares de Marina y Defensa Nacional
19:09:18 - Explosión de pirotecnia deja ocho lesionados en San Luis Potosí
ver todas las noticias

  Lo más visto
> Directorio     > Quiénes somos
® Gobernantes.com Derechos Reservados 2016