De Veracruz al mundo
En México, alto riesgo de “mala evolución” del Covid-19 por sobrepeso.
Abelardo Ávila, investigador del Instituto Nacional de Ciencias Médicas y Nutrición “Salvador Zubirán”, aclaró que estas condiciones “no implican que hay mayor riesgo de contagio, sino que existe mayor riesgo de una mala evolución de la enfermedad una vez que se ha producido el contagio”.
Miércoles 25 de Marzo de 2020
Por: La Jornada
Ciudad de México.- México enfrenta una “alta vulnerabilidad” debido a la epidemia de sobrepeso, obesidad y diabetes que afecta a un elevado porcentaje de la población nacional, advirtieron especialistas.

Abelardo Ávila, investigador del Instituto Nacional de Ciencias Médicas y Nutrición “Salvador Zubirán”, aclaró que estas condiciones “no implican que hay mayor riesgo de contagio, sino que existe mayor riesgo de una mala evolución de la enfermedad una vez que se ha producido el contagio”.

Alejandro Calvillo, de El Poder del Consumidor, destacó que las elevadas tasas de obesidad y sobrepeso, que afecta a 7 de cada diez adultos, y a uno de cada tres menores, es resultado de los cambios introducidos en la dieta de los mexicanos, que incluye un consumo elevado de bebidas azucaradas, que cada año, dijo, generan 40 mil decesos en nuestro país, a lo que se suman los productos ultraprocesados, que ubica México como el cuarto país con mayor consumo en el mundo.

En videoconferencia, destacó que ante un escenario de riesgo como el que enfrentamos, es “condenable la oposición de empresas poderosas para intentar evitar la aplicación del nuevo etiquetado de alimentos, que sistemáticamente se han aprovechado (de la población) y que hoy, ante la emergencia del Covid-19 quieren suspender la única herramienta de política pública que permite a las consumidores optar por una alimentación más sana”.

Al respecto, Abelardo Ávila, destacó que “mucha de la mortalidad que pueda presentarse en México está asociado a los factores de riesgo que genera la mala alimentación, y que se dejo avanzar por años”, pues recordó que en 2008 se dejo pasar la oportunidad de establecer controles en la comercialización de alimentos ultraprocesados y de bebidas azucaradas, asociados a las elevadas tasas de obesidad y sobrepeso que enfrenta la población mexicana.

Es necesario, dijo, "que no se acepte este tipo de argumentos, ante este escenario que vamos a vivir, a fin de seguir manteniendo estrategia que han causado tanto daño a la salud”, en relación a la petición de cámaras empresariales, quienes en días pasados, solicitaron suspender la recién aprobada norma oficial para el nuevo etiquetado de alimentos, argumentando daños económicos.

Nos interesa tu opinión

  Más noticias
19:21:17 - Lanzará Bienestar programa para mejorar maíz criollo con apoyo de investigadores
19:20:01 - Ceci Flores revela descubrimiento de restos humanos calcinados en Hermosillo
19:17:15 - Dan 11 años de cárcel a ‘El Haza’, implicado en atentado contra Ciro Gómez Leyva
19:16:18 - En análisis de respeto a derechos humanos, Javier Corral niega palabra a senador Iván Jaimes
19:15:02 - Crece percepción de inseguridad en Campeche bajo gobierno de Layda Sansores
19:13:34 - Mundial sub 20: Así quedaron todos los Grupos tras la Jornada 1
19:10:29 - Harfuch comparecerá ante la Jucopo a finales de octubre; PRI pide presencia de titulares de Marina y Defensa Nacional
19:09:18 - Explosión de pirotecnia deja ocho lesionados en San Luis Potosí
ver todas las noticias

  Lo más visto
> Directorio     > Quiénes somos
® Gobernantes.com Derechos Reservados 2016