De Veracruz al mundo
Bolivia cierra fronteras y aplica cuarentena por coronavirus.
Bolivia se mantendrá en 'aislamiento' hasta el próximo 15 de abril por el brote de coronavirus
Miércoles 25 de Marzo de 2020
Por:
Foto: AP.
.- Bolivia cerrará sus fronteras a nacionales y prohibirá la circulación de personas hasta el 15 de abril, para "hacer cumplir una cuarentena" que tiene el fin de frenar la propagación del coronavirus, anunció este miércoles la presidenta transitoria, Jeanine Áñez.

Desde mañana jueves 26 de marzo a las 00:00 horas rige el estado de emergencia sanitaria (...) que estará vigente hasta el 15 de abril", con una mayor participación de militares y policías en tareas de control, señaló en una declaración la mandataria de Bolivia, donde se registran 38 casos de la COVID-19.


Se declara el cierre total de fronteras, nadie sale ni nadie entra, salvo por temas de seguridad y salud", explicó Áñez, que también anunció la prohibición de circular con "vehículos públicos y privados, salvo vehículos de seguridad y salud".

El gobierno amplió también el cierre de fronteras para los extranjeros hasta el 15 de abril, medida que inicialmente se iba a levantar el 4 de ese mismo mes.

En su declaración, transmitida en cadena nacional, Áñez señaló que las personas podrán circular a pie un día a la semana y solo por la mañana, de acuerdo al último número de sus cédulas de identidad. Los sábados y domingos habrá paralización total.

Nos vemos en la necesidad de endurecer las medidas", dijo la mandataria, quien sostuvo durante toda la jornada una larga reunión con su gabinete de ministros.

La mandataria interina cuestionó que algunos sectores de la población se resistan a cumplir la cuarentena, la principal arma para frenar la propagación del virus.

Para el acatamiento de la medida, Áñez anunció "una participación más activa de las Fuerzas Armadas y la Policía en la lucha contra el coronavirus".

En las zonas de Senkata y Río Seco en la ciudad de El Alto, vecina de La Paz, y en barrios marginales de La Paz, Cochabamba (centro) y Santa Cruz (este), las más pobladas del país, la actividad comercial era casi normal, lo que hacía temer el colapso de los servicios de salud.

Nos interesa tu opinión

  Más noticias
19:21:17 - Lanzará Bienestar programa para mejorar maíz criollo con apoyo de investigadores
19:20:01 - Ceci Flores revela descubrimiento de restos humanos calcinados en Hermosillo
19:17:15 - Dan 11 años de cárcel a ‘El Haza’, implicado en atentado contra Ciro Gómez Leyva
19:16:18 - En análisis de respeto a derechos humanos, Javier Corral niega palabra a senador Iván Jaimes
19:15:02 - Crece percepción de inseguridad en Campeche bajo gobierno de Layda Sansores
19:13:34 - Mundial sub 20: Así quedaron todos los Grupos tras la Jornada 1
19:10:29 - Harfuch comparecerá ante la Jucopo a finales de octubre; PRI pide presencia de titulares de Marina y Defensa Nacional
19:09:18 - Explosión de pirotecnia deja ocho lesionados en San Luis Potosí
ver todas las noticias

  Lo más visto
> Directorio     > Quiénes somos
® Gobernantes.com Derechos Reservados 2016