De Veracruz al mundo
Por COVID-19, anticipan menor recaudación de impuestos en 2020.
El Servicio de Administración Tributaria (SAT) “difícilmente” va a alcanzar su meta de recaudación de este año, de 3.5 billones de pesos
Miércoles 25 de Marzo de 2020
Por: EL HERALDO
Foto: Cuartoscuro .
Ciudad de México.- Ante la inminente recesión que va a enfrentar la economía por los efectos del coronavirus, especialistas advirtieron que el Servicio de Administración Tributaria (SAT) “difícilmente” va a alcanzar su meta de recaudación de este año, de 3.5 billones de pesos.

Lo anterior limitaría el margen de acción del gobierno en temas como inversión y salud.

Guillermo Mendieta, socio de Mendieta y Asociados, comentó que, bajo un escenario conservador, la recaudación de impuestos va a quedar entre 15 y 20 por ciento por debajo de lo esperado por las autoridades para 2020.

Explicó que si en 2019 que la economía estaba estancada y registró una caída de 0.1 por ciento no se llegó a la meta, este año aún va a ser más complicado lograrlo, dado que los pronósticos del mercado rondan en una caída de entre 2 y 4 por ciento.

Adrián Garza, analista del Centro de Investigación Económica y Presupuestaria (CIEP), consideró que es difícil conocer el impacto que va a tener el ambiente advierto que se prevé.

Sin embargo, reconoció que, ante la menor actividad económica, es previsible que empresas y personas físicas registren menos ingresos y, por lo tanto, paguen menos impuestos al SAT, que dirige Raque Buenrostro.

Lo anterior, dijo, después de que en el primer mes del año se registraron ingresos tributarios favorables.

Carlos Serrano, economista en jefe de BBVA México, comentó que ante la expectativa de un mayor desempleo y una caída en el consumo, se prevé que la recaudación del Impuesto Sobre la Renta (ISR) caiga y la del Impuesto al Valor Agregado (IVA), se “colapse”.

A ese fenómeno se suman los menores recursos petroleros, por la caída del precio del crudo.

De acuerdo con estimaciones de Federico Rubli, socio de MAAT Consultores, los ingresos totales podrían caer 1.2 del Producto Interno Bruto, bajo un escenario donde la economía se contraiga 4 por ciento y el precio del petróleo promedio ronde entre 20 y 22 dólares.

Por: Fernando Franco

Nos interesa tu opinión

  Más noticias
19:21:17 - Lanzará Bienestar programa para mejorar maíz criollo con apoyo de investigadores
19:20:01 - Ceci Flores revela descubrimiento de restos humanos calcinados en Hermosillo
19:17:15 - Dan 11 años de cárcel a ‘El Haza’, implicado en atentado contra Ciro Gómez Leyva
19:16:18 - En análisis de respeto a derechos humanos, Javier Corral niega palabra a senador Iván Jaimes
19:15:02 - Crece percepción de inseguridad en Campeche bajo gobierno de Layda Sansores
19:13:34 - Mundial sub 20: Así quedaron todos los Grupos tras la Jornada 1
19:10:29 - Harfuch comparecerá ante la Jucopo a finales de octubre; PRI pide presencia de titulares de Marina y Defensa Nacional
19:09:18 - Explosión de pirotecnia deja ocho lesionados en San Luis Potosí
ver todas las noticias

  Lo más visto
> Directorio     > Quiénes somos
® Gobernantes.com Derechos Reservados 2016