De Veracruz al mundo
Los efectos del coronavirus en el campo de Guerrero.
En comunidades rurales ya son visibles los estragos para los campesinos de Guerrero. Productos como Maíz y Jitomate se están rezagando porque en las ciudades y cabeceras municipales
Jueves 26 de Marzo de 2020
Por: Excelsior
Foto: Cuartoscuro .
Ciudad de México.- Los efectos del Coronavirus se expanden más allá de las ciudades. En comunidades rurales ya son visibles los estragos para los campesinos de Guerrero. Productos como Maíz y Jitomate se están rezagando porque en las ciudades y cabeceras municipales la gente no está comprando.

Este es un invernadero de jitomate de la comunidad serrana de Azinyahualco, a dos horas de Chilpancingo. Los campesinos siguen cosechando, pero no están seguros de vender.

Efraín Torres, campesino:

“Lo que está afectado ahorita es en el producto, no sale, no está saliendo, se está reteniendo ahorita, está difícil para poderlo sacar, el jitomate, el elote (ligar) ¿Les han dicho sus compradores a qué se debe? -Sí, que no hay ventas, pues, tampoco ellos tienen ventas ahorita, que la gente no sale casi a comprar”.

Noé Torres, campesino, apunta:

“Nosotros sembramos elote, maíz para elote, y la verdad ahorita no hay cómo vender el elote a raíz del coronavirus”.

Los precios han caído a raíz de la crisis. La caja de jitomates era vendida por los campesinos en alrededor de 350 pesos; por la contingencia el precio bajó más del 50 por ciento.

Carlos Morales, campesino, comenta:

Por ejemplo: vamos a pensar el jitomate, se estaba vendiendo últimamente a $350 la caja, ahorita parece que está como a $100, $150 y el problema es ese, que nadie quiere. Un muchacho aquí, un vecino anda cortando ahorita, a él le mandó a decir el comprador, sabes qué, si vas a querer a tal precio, tráemelo, si no, ahí tu ve, no me lo traigas mejor”.

En tono sarcástico los campesinos comentan que justo este año sembraron prácticamente todo el terreno disponible que tienen en su comunidad. Al recorrer el lugar se ven terrenos llenos de elote, principalmente.

Noé Torres:

“Nosotros hemos intentando localizar a todos los compradores que conocemos de Chilpancingo, de Acapulco, de Ocotito, y todos nos dicen lo mismo, pues, que ahorita el elote no tiene venta, pero es por lo mismo, que la gente no sale a la calle a comprar”.

Aquí las recomendaciones como la sana distancia, el no salir de casa o el gel antibacterial prácticamente no existen; en este lugar no salir a trabajar significan no tener los 150 pesos que ganan por día, en el caso del jitomate, y la consecuencia mayor sería que se eche a perder toda la cosecha de la temporada.

Efraín Torres:

“Pues lo que es el trabajo aquí pues no, aunque quiéranos no se puede suspender porque lo que gana uno en el día es lo que puede gastar a otro día, si no gana uno, pue no, no hay nada”.

Ninguna instancia de Gobierno se ha acercado a estas regiones para informar a los campesinos sobre programas de apoyo, o asesoría para enfrentar la crisis.

Nos interesa tu opinión

  Más noticias
19:21:17 - Lanzará Bienestar programa para mejorar maíz criollo con apoyo de investigadores
19:20:01 - Ceci Flores revela descubrimiento de restos humanos calcinados en Hermosillo
19:17:15 - Dan 11 años de cárcel a ‘El Haza’, implicado en atentado contra Ciro Gómez Leyva
19:16:18 - En análisis de respeto a derechos humanos, Javier Corral niega palabra a senador Iván Jaimes
19:15:02 - Crece percepción de inseguridad en Campeche bajo gobierno de Layda Sansores
19:13:34 - Mundial sub 20: Así quedaron todos los Grupos tras la Jornada 1
19:10:29 - Harfuch comparecerá ante la Jucopo a finales de octubre; PRI pide presencia de titulares de Marina y Defensa Nacional
19:09:18 - Explosión de pirotecnia deja ocho lesionados en San Luis Potosí
ver todas las noticias

  Lo más visto
> Directorio     > Quiénes somos
® Gobernantes.com Derechos Reservados 2016