De Veracruz al mundo
Personas de entre 20 a 40 años es la población que esparce el contagio de Covid-19.
Si no aplica las medidas sanitarias, este sector de la población será quien contagie a los adultos mayores y personas con hipertensión y diabetes
Sábado 28 de Marzo de 2020
Por:
Foto: Cuartoscuro .
.- Jorge Baruch Díaz Ramírez, director de la Clínica de Atención Preventiva del Viajero de la UNAM, indicó que los adultos mayores y personas con alguna condición que haga que su sistema inmune sea bajo, son más propensos a infectarse de coronavirus (Covid-19).

Sin embargo, dijo que la población de entre 20 a 40 años son los que más se contagian, pues entre estas edades está el sector económico activo de la sociedad, por lo que tiene que salir de casa y exponerse al virus.

Si bien este grupo social no presentará síntomas, pero si es portador de la enfermedad. En consecuencia esparcirá el contagio a la población más vulnerable.

Los adultos jóvenes, la clase productiva de este país, que generalmente va de los 20 a 40 años, es la población que más fácilmente se contagia, pero que presenta síntomas muy leves. Esa población que va a tener que salir a trabajar son las personas que al llegar a una casa donde viven adultos mayores o personas vulnerables con enfermedades como diabetes o hipertensión son los que más probablemente vayan a contagiar.

La Fase 3 de la contingencia
El doctor explicó que la Fase 3 de la contingencia sanitaria se deberá a que habrá más casos endémicos de México, es decir el contagio será de persona a persona sin que haya intervenido un personaje extranjero o que haya viajado recientemente.

Además, los infectados van a ser más en un menor tiempo, por lo que en pocos días se duplicará el número de enfermos por causa el Covid-19.

La enfermedad empieza a ganar más y más casos de manera que va avanzando este brote, esta epidemia. Cuando se detecta una transmisión máxima de casos, es una transmisión exponencial sostenida por un tiempo indefinido entonces ya podemos decir que estaremos en una Fase 3. Esto quiere decir mayor cantidad de casos en menor tiempo estimado.

¿ Cuándo terminará?
Díaz Ramírez dijo que no se sabe cuando terminará la contingencia sanitaria, pues se necesita ver el desarrollo del virus en el país.

Agregó que de acuerdo a lo que se vivó en China, donde terminaron con la cuarentena, tardará alrededor de 4 meses o más regresar a la normalidad.

Mucha gente está preocupada por el tiempo que va a pasar en casa. Debemos de ser pacientes porque esta epidemia no es corta. Más o menos el distanciamiento social, de acuerdo a la experiencia social, durará 4 meses. Hay que estar preparados porque no vamos a poder llevar acabo una vida como normalmente la hacíamos.

Nos interesa tu opinión

  Más noticias
19:21:17 - Lanzará Bienestar programa para mejorar maíz criollo con apoyo de investigadores
19:20:01 - Ceci Flores revela descubrimiento de restos humanos calcinados en Hermosillo
19:17:15 - Dan 11 años de cárcel a ‘El Haza’, implicado en atentado contra Ciro Gómez Leyva
19:16:18 - En análisis de respeto a derechos humanos, Javier Corral niega palabra a senador Iván Jaimes
19:15:02 - Crece percepción de inseguridad en Campeche bajo gobierno de Layda Sansores
19:13:34 - Mundial sub 20: Así quedaron todos los Grupos tras la Jornada 1
19:10:29 - Harfuch comparecerá ante la Jucopo a finales de octubre; PRI pide presencia de titulares de Marina y Defensa Nacional
19:09:18 - Explosión de pirotecnia deja ocho lesionados en San Luis Potosí
ver todas las noticias

  Lo más visto
> Directorio     > Quiénes somos
® Gobernantes.com Derechos Reservados 2016