De Veracruz al mundo
Primeras muertes por coronavirus en Bolivia y Siria.
Autoridades de Bolivia y Siria anuncian las primeras muertes a causa del nuevo coronavirus; ambos países se encuentran en situación vulnerable
Domingo 29 de Marzo de 2020
Por: AFP
Foto: Reuters.
Damasco.- Siria y Bolivia reportaron hoy sus primeras muertes a causa del nuevo coronavirus.

Una mujer de 78 años se convirtió este domingo en la primera víctima de Covid-19 en Bolivia, donde la pandemia registra 81 casos confirmados, informó el gobierno.

La víctima estaba hospitalizada en el departamento de Santa Cruz, detalló posteriormente Rubén Costas, gobernador de esa región en el este del país a la que pertenece la mayor parte de los casos confirmados (44).

Bolivia vive su primer fin de semana con restricción absoluta de circulación.

De lunes a viernes puede transitar una persona por familia para aprovisionarse de alimentos, siguiendo una asignación establecida según el último dígito del documento de identidad.

La cancillería boliviana informó que el gobierno de la presidenta interina Jeanine Áñez ha solicitado oficialmente ayuda de China, Corea, Japón, Alemania, Estados Unidos, Israel y la Unión Europea tanto en asistencia técnica como en insumos y equipos para contener la expansión de esta enfermedad.

SIRIA, ENTRE GUERRA Y DESASTRE HUMANITARIO
Por su parte, Siria anunció este domingo su primera muerte vinculada con el nuevos coronavirus, del cual se detectaron oficialmente otros nueve casos según las autoridades, que adoptaron una serie de medidas para impedir su propagación.

Deceso de una mujer al llegar al hospital en estado de emergencia. Tras los análisis, se reveló que está afectada por el coronavirus", anunció el ministerio de Salud sirio en Damasco en un corto comunicado difundido por los medios estatales.

El ministerio no brindó detalles ni sobre el lugar donde falleció la paciente ni sobre su edad.

Las autoridades adoptaron una serie de medidas para luchar contra la propagación del Covid-19, con un toque de queda diario por la noche, prohibición de viajes interurbanos, y cierre de escuelas y universidades hasta mediados de abril.

Pero en un país en guerra desde hace nueve años con infraestructuras médicas devastadas, existe un gran temor de contagios masivos.

La pandemia amenaza especialmente a los 6.5 millones de sirios desplazados en el país, entre ellos el millón que vive hacinado en campos a lo largo de la frontera turca, en la provincia de Idlib.

La región de Idlib, último feudo yihadista y rebelde de Siria en el noroeste del país, es objeto de una ofensiva de Damasco desde diciembre, pero gracias a un acuerdo de tregua, la situación en la región se tranquilizó desde principios de marzo.

Nos interesa tu opinión

  Más noticias
19:21:17 - Lanzará Bienestar programa para mejorar maíz criollo con apoyo de investigadores
19:20:01 - Ceci Flores revela descubrimiento de restos humanos calcinados en Hermosillo
19:17:15 - Dan 11 años de cárcel a ‘El Haza’, implicado en atentado contra Ciro Gómez Leyva
19:16:18 - En análisis de respeto a derechos humanos, Javier Corral niega palabra a senador Iván Jaimes
19:15:02 - Crece percepción de inseguridad en Campeche bajo gobierno de Layda Sansores
19:13:34 - Mundial sub 20: Así quedaron todos los Grupos tras la Jornada 1
19:10:29 - Harfuch comparecerá ante la Jucopo a finales de octubre; PRI pide presencia de titulares de Marina y Defensa Nacional
19:09:18 - Explosión de pirotecnia deja ocho lesionados en San Luis Potosí
ver todas las noticias

  Lo más visto
> Directorio     > Quiénes somos
® Gobernantes.com Derechos Reservados 2016