De Veracruz al mundo
PIB de países europeos pierde 3% anual por cada mes de inactividad: FMI.
El FMI emitió un reporte en el que destacó que la repercusión es mayor si se toman en cuenta otras interrupciones y derrames en el resto de la economía
Lunes 30 de Marzo de 2020
Por:
Foto: Pixabay
.- En las principales economías de Europa, los servicios no esenciales cerrados por decreto gubernamental representan aproximadamente un tercio de la producción, esto significa que cada mes que estos sectores permanecen cerrados se traduce en una caída del 3 por ciento en el PIB anual, advirtió el Fondo Monetario Internacional (FMI).

“COVID-19 ha golpeado a Europa con una ferocidad asombrosa. Si bien no sabemos cuánto durará la crisis, sabemos que el impacto económico será severo”, advirtió el organismo.

El FMI emitió un reporte elaborado por el director del Departamento de Europa, Poul Thomsen, en el que destacó que la repercusión es mayor si se toman en cuenta otras interrupciones y derrames en el resto de la economía. Una profunda recesión europea este año es una conclusión inevitable.

Asistencia de emergencia
Precisó que la mayoría de las nueve economías emergentes no pertenecientes a la UE en Europa Central y Oriental ya han solicitado asistencia de emergencia de un grupo de 50 mil millones de dólares disponible a través de las instalaciones de apoyo financiero rápido del FMI.

“Todos los países de Europa deberán responder agresivamente a la crisis, de una manera audaz y acorde a su escala. Si alguna vez hubo un momento para usar los buffers disponibles y el espacio de políticas, seguramente este es el momento”, destacó.

Sin embargo, el reporte refiere que el alcance para responder difiere notablemente en toda Europa, ya que no es la misma capacidad que tienen las economías europeas avanzadas, las emergentes que son miembros de la UE, pero no de la zona del euro; y economías emergentes no pertenecientes a la UE, especialmente los mercados emergentes más pequeños.

Actualmente son más de 70 países miembros en todo el mundo que ya han buscado acceso a instalaciones de emergencia del FMI de bajo condicionamiento y bajo desembolso para hacer frente a las presiones inmediatas derivadas de la crisis de COVID-19.

Nos interesa tu opinión

  Más noticias
19:21:17 - Lanzará Bienestar programa para mejorar maíz criollo con apoyo de investigadores
19:20:01 - Ceci Flores revela descubrimiento de restos humanos calcinados en Hermosillo
19:17:15 - Dan 11 años de cárcel a ‘El Haza’, implicado en atentado contra Ciro Gómez Leyva
19:16:18 - En análisis de respeto a derechos humanos, Javier Corral niega palabra a senador Iván Jaimes
19:15:02 - Crece percepción de inseguridad en Campeche bajo gobierno de Layda Sansores
19:13:34 - Mundial sub 20: Así quedaron todos los Grupos tras la Jornada 1
19:10:29 - Harfuch comparecerá ante la Jucopo a finales de octubre; PRI pide presencia de titulares de Marina y Defensa Nacional
19:09:18 - Explosión de pirotecnia deja ocho lesionados en San Luis Potosí
ver todas las noticias

  Lo más visto
> Directorio     > Quiénes somos
® Gobernantes.com Derechos Reservados 2016