De Veracruz al mundo
Cofece advirte aumento en precio de alcohol puro.
En un comunicado alertó que esta alza podría ser consecuencia de una posible existencia de acuerdos entre competidores para manipular el precio de los productos referidos.
Lunes 30 de Marzo de 2020
Por: La Jornada
Foto: .
Ciudad de México.- La Comisión Federal de Competencia Económica (Cofece) advirtió a la Cámara Nacional de la Industria Azucarera y Alcoholera (CNIAA) que tiene conocimiento de que podría existir un aumento en el precio del alcohol puro, sus derivados y de algunos de los insumos que se requieren para su elaboración, dentro de los cuales se encuentra la melaza.

En un comunicado alertó que esta alza podría ser consecuencia de una posible existencia de acuerdos entre competidores para manipular el precio de los productos referidos.

“El precio que establezca cada productor de alcohol y de los insumos necesarios para su producción debe ser una determinación individual. Si la autoridad investigadora de la Cofece encontrara indicios de acuerdos entre competidores para manipular precios, iniciaría una investigación”, advirtió el organismo supervisor.

La Cofece indicó que el país enfrenta la epidemia de Covid-19 y para la implementación efectiva de medidas de mitigación y control de riesgos sanitarios se requiere indispensablemente de una importante cantidad de productos que contienen alcohol puro.

Por esta razón, dijo el organismo, resulta relevante que la Comisión vigile que los precios de este y de los productos que se estiman prioritarios en esta contingencia no sean resultado de conductas prohibidas por la Ley Federal de Competencia Económica.

Adicional a la prevención que se hace, la Cofece exhortó a los azucareros a fomentar y vigilar que sus afiliados tomen decisiones de comercialización de manera estrictamente individual, conforme a sus estrategias de negocio, hecho obligado en un entorno de precios libres, o inclusive de precios máximos de venta al público.

También reiteró que la coordinación o intercambio de información entre agentes económicos competidores para establecer precios constituye prácticas monopólicas absolutas, las cuales, en su caso, pueden ser sujetas, entre otras sanciones, a multas de 10 por ciento de los ingresos de cada agente económico que participe en el acuerdo.

También puede haber sanción penal para las personas físicas participantes del acuerdo, que se sancionará con cinco a 10 años de prisión y con mil a 10 mil UMAS de multa.

En 2016 diversos industriales azucareros fueron sancionados por la realización de prácticas monopólicas absolutas en el mercado de azúcar. Específicamente, la CNIAA fue multada por haber coadyuvado en dicho acuerdo, por lo que, conforme a la ley, podría ser considerada reincidente y hacerse acreedora al doble de la multa que le correspondería.

Nos interesa tu opinión

  Más noticias
19:21:17 - Lanzará Bienestar programa para mejorar maíz criollo con apoyo de investigadores
19:20:01 - Ceci Flores revela descubrimiento de restos humanos calcinados en Hermosillo
19:17:15 - Dan 11 años de cárcel a ‘El Haza’, implicado en atentado contra Ciro Gómez Leyva
19:16:18 - En análisis de respeto a derechos humanos, Javier Corral niega palabra a senador Iván Jaimes
19:15:02 - Crece percepción de inseguridad en Campeche bajo gobierno de Layda Sansores
19:13:34 - Mundial sub 20: Así quedaron todos los Grupos tras la Jornada 1
19:10:29 - Harfuch comparecerá ante la Jucopo a finales de octubre; PRI pide presencia de titulares de Marina y Defensa Nacional
19:09:18 - Explosión de pirotecnia deja ocho lesionados en San Luis Potosí
ver todas las noticias

  Lo más visto
> Directorio     > Quiénes somos
® Gobernantes.com Derechos Reservados 2016