De Veracruz al mundo
Este año, economía mexicana tendrá un decrecimiento del -3.9%: SHCP.
Al presentar al Congreso los PreCriterios 2021, el Ejecutivo a través de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP), prevé que el balance público registrará en 2020 un déficit de 3.3 por ciento del PIB, de acuerdo con las ultimas actualizaciones.
Miércoles 01 de Abril de 2020
Por: La Jornada
Ciudad de México.- Para este año se espera que la economía mexicana registre un decrecimiento que oscilará entre un rango de (-) 3.9 y un marginal avance de apenas 0.1 por ciento como proporción del Producto Interno Bruto (PIB). Asimismo, se presentará un balance primario que ya incorpora un déficit de 0.4 por ciento, como resultado de la elevada incertidumbre y la compleja situación global derivada de la pandemia del Covid-19.

Al presentar al Congreso los PreCriterios 2021, el Ejecutivo a través de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP), prevé que el balance público registrará en 2020 un déficit de 3.3 por ciento del PIB, de acuerdo con las ultimas actualizaciones.

Es importante destacar que los Pre-Criterios 2021 incorporan los efectos del choque drástico sobre el escenario económico de México y el resto del mundo, derivado de la pandemia asociada a la enfermedad denominada COVID-19 y el virus que la produce (SARS-CoV-2), y de las medidas sanitarias para su contención.

En el documento, el Gobierno de México reitera la importancia de Pemex como activo estratégico de nuestro país y evalúa medidas de apoyo adicionales a las ya implementadas para este año.

Adicionalmente, Pemex buscará realizar economías, así como fuentes alternativas de ingresos para enfrentar los efectos sobre sus finanzas de la reducción en el precio del petróleo.

Se reconoce que “la velocidad del restablecimiento de la economía mundial y de la economía mexicana es todavía incierta”.

Sin embargo, para 2021 se espera una recuperación de los efectos de la pandemia de COVID-19. Para el próximo año se estima que el crecimiento económico mejore con respecto a 2020 y se ubique entre 1.5 y 3.5 por ciento, rango sustentado en la mejoría en la actividad económica que se espera desde el tercer y cuarto trimestres de este año, una vez que concluya la contingencia sanitaria.

En materia de finanzas públicas, en 2021 se prevé una disminución de los Requerimientos Financieros del Sector Público a 4.0 por ciento del PIB, un déficit público de 3.5 por ciento del PIB y un déficit primario de 0.6 por ciento del PIB.

Según la SHCP, “la responsabilidad en el manejo de las finanzas públicas por parte del Gobierno de México, así como la implementación de medidas contracíclicas orientadas a apoyar la economía de las y los mexicanos, nos permitirán superar el complejo entorno internacional y nacional”.

Nos interesa tu opinión

  Más noticias
19:21:17 - Lanzará Bienestar programa para mejorar maíz criollo con apoyo de investigadores
19:20:01 - Ceci Flores revela descubrimiento de restos humanos calcinados en Hermosillo
19:17:15 - Dan 11 años de cárcel a ‘El Haza’, implicado en atentado contra Ciro Gómez Leyva
19:16:18 - En análisis de respeto a derechos humanos, Javier Corral niega palabra a senador Iván Jaimes
19:15:02 - Crece percepción de inseguridad en Campeche bajo gobierno de Layda Sansores
19:13:34 - Mundial sub 20: Así quedaron todos los Grupos tras la Jornada 1
19:10:29 - Harfuch comparecerá ante la Jucopo a finales de octubre; PRI pide presencia de titulares de Marina y Defensa Nacional
19:09:18 - Explosión de pirotecnia deja ocho lesionados en San Luis Potosí
ver todas las noticias

  Lo más visto
> Directorio     > Quiénes somos
® Gobernantes.com Derechos Reservados 2016