De Veracruz al mundo
Científico mexicano desarrolla microchip para detectar Covid-19 en sólo media hora y a bajo costo.
Esta tecnología se encuentra conformada por microcanales con un diámetro del tamaño de un cabello, por donde se introduce una muestra de suero, la cual se obtiene de la sangre de paciente, misma que cuenta con un biosensor para reconocer anticuerpos producidos por el cuerpo contra el coronavirus.
Viernes 03 de Abril de 2020
Por:
.- José Luis García Cordero, científico del Centro de Investigación y de Estudios Avanzados (Cinvestav) campus Monterrey, perteneciente al Instituto Politécnico Nacional (IPN), desarrolla un microchip que es capaz de diagnosticar el COVID-19 en sólo 20 minutos y a bajo costo.

“Estamos diseñando un dispositivo que pueda detectar anticuerpos en la sangre producidos por un paciente infectado por el coronavirus, se llama prueba serológica. En el ser humano la producción de anticuerpos contra el patógeno se presenta aproximadamente 7 días después de la infección”, explicó García Cordero quien se encuentra haciendo una estancia en la Escuela Politécnica Federal de Zúrich, Suiza.

El microchip está conformado por microcanales con un diámetro del tamaño de un cabello, por donde se introduce una muestra de suero, la cual se obtiene de la sangre de paciente, misma que cuenta con un biosensor para reconocer anticuerpos producidos por el cuerpo contra el coronavirus.

La muestra se incuba por 20 minutos, se lava y se aplica una molécula especial para obtener una señal fluorescente, que indica si la persona se encuentra infectada, por lo que los resultados podrían estar listos en media hora. La sensibilidad del dispositivo depende de la concentración del anticuerpo en el suero, que es variable dependiendo del tiempo de infección y del tipo de anticuerpos producidos por cada persona.

El científico explicó que una ventaja del microchip es que identifica a todas las personas infectadas, aunque no presenten síntomas y no acudan a revisión médica, pero son portadoras y potenciales propagadoras del vector debido a que las personas que adquieren el virus secretan un anticuerpo que lo reconoce y quienes nunca han sido infectados carecen de él.

Actualmente, los investigadores ya cuentan con el microchip para el dispositivo, con el cual piensan crear dos versiones: una para laboratorios, donde llegan muchas muestras de suero y la otra, para uso personal y desechable para usarse en consultorios o en casa.

Nos interesa tu opinión

  Más noticias
19:21:17 - Lanzará Bienestar programa para mejorar maíz criollo con apoyo de investigadores
19:20:01 - Ceci Flores revela descubrimiento de restos humanos calcinados en Hermosillo
19:17:15 - Dan 11 años de cárcel a ‘El Haza’, implicado en atentado contra Ciro Gómez Leyva
19:16:18 - En análisis de respeto a derechos humanos, Javier Corral niega palabra a senador Iván Jaimes
19:15:02 - Crece percepción de inseguridad en Campeche bajo gobierno de Layda Sansores
19:13:34 - Mundial sub 20: Así quedaron todos los Grupos tras la Jornada 1
19:10:29 - Harfuch comparecerá ante la Jucopo a finales de octubre; PRI pide presencia de titulares de Marina y Defensa Nacional
19:09:18 - Explosión de pirotecnia deja ocho lesionados en San Luis Potosí
ver todas las noticias

  Lo más visto
> Directorio     > Quiénes somos
® Gobernantes.com Derechos Reservados 2016