De Veracruz al mundo
INE pide a Segob aclarar anuncio de AMLO sobre tiempos oficiales.
También que se informe sobre cuál sería dicho efecto en términos de las implicaciones que tiene el modelo de comunicación establecido en la Constitución.
Viernes 03 de Abril de 2020
Por: La Jornada
Ciudad de México.- El Instituto Nacional Electoral (INE) pidió a la secretaria de Gobernación, Olga Sánchez Cordero, que le aclare si el anuncio hecho por el presidente Andrés Manuel López Obrador sobre la devolución de tiempos oficiales a los concesionarios de radio y televisión, podría tener algún efecto sobre los tiempos que de manera ininterrumpida el órgano electoral ha administrado en atención a sus responsabilidades constitucionales.

También que se informe sobre cuál sería dicho efecto en términos de las implicaciones que tiene el modelo de comunicación establecido en la Constitución.

A través de una carta, los consejeros del INE solicitaron a la funcionaria que se haga saber si esas disposiciones “están pensadas únicamente en el marco de la emergencia sanitaria determinada por el Consejo de Salubridad General, a propósito de la pandemia del COVID-19, o bien si deben entenderse como una modificación permanente a las normas que rigen la función pública de la radio y la teledifusión”.

Resaltaron que es necesario tener claridad respecto a estos temas para que el instituto pueda ejercer plenamente las atribuciones constitucionales que tiene en la materia.

Recordaron que la Constitución, en su artículo 41, establece que el INE es la autoridad única para la administración del tiempo del Estado en radio y televisión destinado a sus propios fines y al ejercicio del derecho de los partidos políticos nacionales.

De igual manera señalaron que la Carta Magna también precisa que durante los procesos electorales, el INE administra 48 minutos diarios en radio y televisión. Y que, cuando no hay proceso electoral, del tiempo del Estado que es de 65 minutos diarios en radio y 48 minutos en televisión, al INE se le asigna el 12 ´por ciento.

Los consejeros destacaron que el modelo constitucional vigente “ha permitido un importante piso de equidad en las contiendas políticas, acotando el peso que el dinero tiene en el desarrollo de las elecciones, y que ha sustentado la rica pluralidad política que vive el país, al permitir comicios justos y competitivos en los que es la voluntad ciudadana y no el acceso a recursos económicos la que determina los resultados electorales”.

Por lo tanto, dijeron coincidir con el sentido y la pertinencia que tiene el actual modelo de comunicación política en materia electoral.

Nos interesa tu opinión

  Más noticias
19:21:17 - Lanzará Bienestar programa para mejorar maíz criollo con apoyo de investigadores
19:20:01 - Ceci Flores revela descubrimiento de restos humanos calcinados en Hermosillo
19:17:15 - Dan 11 años de cárcel a ‘El Haza’, implicado en atentado contra Ciro Gómez Leyva
19:16:18 - En análisis de respeto a derechos humanos, Javier Corral niega palabra a senador Iván Jaimes
19:15:02 - Crece percepción de inseguridad en Campeche bajo gobierno de Layda Sansores
19:13:34 - Mundial sub 20: Así quedaron todos los Grupos tras la Jornada 1
19:10:29 - Harfuch comparecerá ante la Jucopo a finales de octubre; PRI pide presencia de titulares de Marina y Defensa Nacional
19:09:18 - Explosión de pirotecnia deja ocho lesionados en San Luis Potosí
ver todas las noticias

  Lo más visto
> Directorio     > Quiénes somos
® Gobernantes.com Derechos Reservados 2016