De Veracruz al mundo
Fonac no entra en Decreto de Extinción de Fideicomisos: Joel Ayala.
El dirigente de la Federación de Sindicatos de Trabajadores al Servicio del Estado (FSTSE), Joel Ayala Almeida, aclaró que el Fondo de Ahorro Capitalizable (Fonac) es una prestación social y económica para los servidores públicos, que se ejerce desde 1990 y no encaja en el reciente Decreto sobre la Extinción de Fideicomisos y Fondos, que emitió el presidente Andrés Manuel López Obrador.
Sábado 04 de Abril de 2020
Por:
Foto: Maria Luisa Severiano
.- El dirigente de la Federación de Sindicatos de Trabajadores al Servicio del Estado (FSTSE), Joel Ayala Almeida, aclaró que el Fondo de Ahorro Capitalizable (Fonac) es una prestación social y económica para los servidores públicos, que se ejerce desde 1990 y no encaja en el reciente Decreto sobre la Extinción de Fideicomisos y Fondos, que emitió el presidente Andrés Manuel López Obrador.

“Categóricamente lo expresamos: El Fonac No está contemplado dentro de los fideicomisos que van a desaparecer”, ya que está integrado por aportaciones de los trabajadores y cuotas sindicales y es un beneficio sumamente importante que reciben año con año”.

El líder de la FSTSE consideró necesario formular esa “oportuna aclaración” porque hay inquietud y nerviosismo entre los trabajadores, a causa de especulaciones que se han dado sobre el caso de Fonac y por ello ya ha hablado incluso con las autoridades de la Secretaría de Hacienda. "Hacemos saber que la representación formal que ostenta la Central FSTSE, de ninguna manera permitiría que desparezca este beneficio”.

El Fonac es un instrumento de soporte considerado de beneficio colectivo, que fue creado por decreto presidencial, en 1990 y que seguirá que seguirá vigente de manera permanente, comentó Ayala Almeida.

Está seguro de ello, porque al iniciar su administración, el presidente López Obrador subrayó que su gobierno respetaría íntegramente los derechos laborales adquiridos por los Trabajadores al Servicio del Estado, explicó.

El Fonac se integra por la aportación del trabajador concerniente al salario del pie de rama del tabulador administrativo de sueldos, el cual es parejo para todos los Trabajadores al Servicio del Estado, mencionó.

El salario corresponde al primer nivel del tabulador administrativo de la curva salarial central. El 1.5 por ciento del salario lo aporta el gobierno federal y el otro componente es la contribución de 25 por ciento de las cuotas sindicales, más los intereses en la inversión en entidades financieras que se devengan en un periodo de un año.

El dirigente de la FSTSE sostuvo que el manejo financiero de esa prestación “es cien por ciento transparente”. Las decisiones las toma el consejo constituido donde está la representación del gobierno federal -secretarías de Hacienda y Función Pública- y por cada representante sindical donde la Central FSTSE forma parte también de la Comisión de Vigilancia.

“Con esto se evita cualquier acto de desviación. Hay plena certidumbre en el ejercicio del buen funcionamiento de este ingreso que beneficia a miles de Trabajadores al Servicio del Estado, concluyó.



Nos interesa tu opinión

  Más noticias
19:21:17 - Lanzará Bienestar programa para mejorar maíz criollo con apoyo de investigadores
19:20:01 - Ceci Flores revela descubrimiento de restos humanos calcinados en Hermosillo
19:17:15 - Dan 11 años de cárcel a ‘El Haza’, implicado en atentado contra Ciro Gómez Leyva
19:16:18 - En análisis de respeto a derechos humanos, Javier Corral niega palabra a senador Iván Jaimes
19:15:02 - Crece percepción de inseguridad en Campeche bajo gobierno de Layda Sansores
19:13:34 - Mundial sub 20: Así quedaron todos los Grupos tras la Jornada 1
19:10:29 - Harfuch comparecerá ante la Jucopo a finales de octubre; PRI pide presencia de titulares de Marina y Defensa Nacional
19:09:18 - Explosión de pirotecnia deja ocho lesionados en San Luis Potosí
ver todas las noticias

  Lo más visto
> Directorio     > Quiénes somos
® Gobernantes.com Derechos Reservados 2016