De Veracruz al mundo
Miles de voluntarios de todo el mundo diseñan un respirador de emergencia de código abierto.
Miles de diseñadores voluntarios en todo el mundo han creado un respirador de emergencia de código abierto con materiales simples, el fundador del proyecto dio a conocer que ya ha finalizado la prueba de concepto del respirador y puede ser adaptado a las certificaciones de cada país. El creador de la iniciativa es un estudiante portugués de Harvard.
Domingo 05 de Abril de 2020
Por: EFE
Foto: EFE.
Lisboa, Portugal.- “Desde Portugal con amor“. Un proyecto luso que aglutinó a miles de voluntarios de todo el mundo ha diseñado un respirador de emergencia de código abierto con materiales simples que puede ser replicado en muchos países. ¿El dueño de la patente? La humanidad.

Así anunció esta semana el portugués João Nascimento, fundador del proyecto Open Air, que habían finalizado la prueba de concepto del respirador, que ha sido publicada con código abierto para que desde cualquier lugar del mundo puedan acceder y empezar a trabajar en prototipos adaptados a las certificaciones de cada país.


Es el resultado de tres semanas de trabajo que empezaron con un tuit que se volvió viral, en el que Nascimento, estudiante luso en Harvard, pedía la colaboración de voluntarios que pudiesen aportar sus conocimientos a un proyecto de respiradores de código abierto.

“La idea surgió cuando empecé a leer las noticias de Italia. Cuando comenzamos a ver que los médicos tenían que decidir quién vive y quién muere, que debe ser la peor decisión que tiene que tomar un ser humano”, explica a EFE el fundador de Open Air.


El proyecto echó a andar gracias a unos 2 mil o 3 mil voluntarios de todo el mundo, desde médicos de Australia o España hasta ingenieros de Canadá, que aportaron su granito de arena para diseñar un respirador con materiales simples que se pueda adaptar a cualquier país.

La idea fue reducir al máximo los componentes técnicos y utilizar materiales de uso común en la industria para que incluso en los países más desfavorecidos sean capaces de encontrar la materia prima para fabricar los respiradores.

Con una vocación sin ánimo de lucro, la patente de la prueba de concepto se ha atribuido a la humanidad.

“Es un proyecto mucho mayor que nosotros y de quienes participamos. Es para la humanidad. No queremos que nadie saque ningún tipo de beneficio o compensación financiera del trabajo de estas personas”, señaló Nascimento

Uno de los mentores del diseño, Paulo Fontes, insiste en que se trata sólo de un respirador de emergencia, que no puede ser comparado con los dispositivos médicos que están en los hospitales.

“Es para utilizar en último caso. Pero si hay alternativa entre la muerte y una esperanza de vida…”, cuenta a EFE Fontes, profesor del Instituto Superior de Ingeniería de Coimbra y que ha realizado las pruebas en laboratorio para comprobar que el sistema funciona.

Aunque los costes dependerán de cada país y de las posibilidades de producirse a gran escala, desde Open Air calculan que podría rondar los mil euros por respirador, mucho más asequible que los dispositivos que se venden en el mercado, que pueden alcanzar los 20 mil o 30 mil euros.

Una vez conseguida la prueba de concepto, en Portugal se empezará a trabajar con prototipos y esperan que en un par de semanas, según Fonte, puedan tener las primeras impresiones con el dispositivo en hospitales.

Los tiempos en cada país dependerán del apoyo de la industria para poder fabricarlos a larga escala.

“Hubo muchas empresas que nos contactaron para ofrecerse para producir los ventiladores cuando estén preparados, de varios puntos de Europa y recientemente incluso uno de África. Hay mucha apertura de la industria para apoyar este proyecto”, cuenta Nascimento.

Además del respirador de código abierto, el proyecto está trabajando en otras formas de contribuir con material médico para abordar la pandemia por COVID-19 y han diseñado un kit para proteger completamente a los médicos de la cabeza a los pies en las unidades de cuidados intensivos.

“Nuestra intención es proteger completamente a todos los médicos de cuidados intensivos, pero tiene que ser hecho en colaboración con empresas porque la inversión es alta”, señala el fundador.

También están recuperando respiradores antiguos de hospitales que están descontinuados pero cuentan con certificación, contactando con ingenieros y universidades que puedan fabricar las piezas que les faltan y así darles una nueva vida.

Nos interesa tu opinión

  Más noticias
19:21:17 - Lanzará Bienestar programa para mejorar maíz criollo con apoyo de investigadores
19:17:15 - Dan 11 años de cárcel a ‘El Haza’, implicado en atentado contra Ciro Gómez Leyva
19:16:18 - En análisis de respeto a derechos humanos, Javier Corral niega palabra a senador Iván Jaimes
19:15:02 - Crece percepción de inseguridad en Campeche bajo gobierno de Layda Sansores
19:13:34 - Mundial sub 20: Así quedaron todos los Grupos tras la Jornada 1
19:10:29 - Harfuch comparecerá ante la Jucopo a finales de octubre; PRI pide presencia de titulares de Marina y Defensa Nacional
19:09:18 - Explosión de pirotecnia deja ocho lesionados en San Luis Potosí
19:08:04 - Joven apuñala a su novio con un cutter por romper su relación con ella dentro de Bachilleres de Tlaxcala
ver todas las noticias

  Lo más visto
> Directorio     > Quiénes somos
® Gobernantes.com Derechos Reservados 2016