De Veracruz al mundo
Por Covid-19, IMSS da recomendaciones para pacientes con cáncer.
El IMSS se exhortó a los pacientes oncológicos a considerar la sana distancia como medida fundamental para reducir el riesgo de contagio de coronavirus
Domingo 05 de Abril de 2020
Por: Excelsior
Foto: Cuartoscuro .
Ciudad de México.- Los pacientes que padecen cáncer y que además se encuentran en la etapa de tratamiento, podrían tener comprometido su sistema inmunológico y en consecuencia estar más vulnerables a un posible contagio de coronavirus Covid-19, alertó, el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS).

Por lo anterior, se exhortó a los pacientes oncológicos, a considerar la sana distancia como medida fundamental para reducir el riesgo de contagio de coronavirus y reforzar todas las medidas de higiene sugeridas para enfrentar la emergencia sanitaria.

Sinuhé Barroso Bravo, Director Médico de la Unidad de Medicina de Alta Especialidad (UMAE), Centro Médico Nacional Siglo XXI del IMSS, añadió que los pacientes que padecen algún tipo de cáncer -que en su mayoría son personas de más de 65 años de edad- deben considerarse grupo de riesgo.

Básicamente en este momento, se necesita la sana distancia. Es importante considerar que los pacientes con cáncer, la mayoría tiene más de 65 años de edad, más que el cáncer en sí mismo, es la edad el factor más importante y otras comorbilidades como la diabetes y la hipertensión”, precisó.

El especialista del IMSS, señaló que en caso de que un paciente con cáncer presente síntomas de infección respiratoria y se encuentra en tratamiento - se deberá considerar la inmunosupresión que podría tener- pero el protocolo de atención sería el mismo que para cualquier paciente que es sospechoso de presentar Covid-19.

Por otra parte, aclaró que, si un paciente oncológico, ya concluyó su tratamiento y presenta síntomas de Covid-19, se deberá seguir el protocolo de atención para un paciente con enfermedad respiratoria, ya que no existe ninguna contraindicación, toda vez que la persona está en vigilancia y controlado.

Finalmente, Sinuhé Barroso Bravo, se dirigió a los pacientes oncológicos, para sugerirles que si durante esta emergencia sanitaria, tienen alguna cita -que sea solo de vigilancia- con sus médicos tratantes, es posible posponerla, para evitar aglomeraciones.

Hay que recordar que los pacientes oncológicos tienen 65 años o más y la recomendación principal es la sana distancia.


Con la finalidad de prevenir contagios con coronavirus, este tipo de pacientes pueden diferir sus citas, sin que afecte el pronóstico de la enfermedad”, apuntó.

Nos interesa tu opinión

  Más noticias
19:21:17 - Lanzará Bienestar programa para mejorar maíz criollo con apoyo de investigadores
19:20:01 - Ceci Flores revela descubrimiento de restos humanos calcinados en Hermosillo
19:17:15 - Dan 11 años de cárcel a ‘El Haza’, implicado en atentado contra Ciro Gómez Leyva
19:16:18 - En análisis de respeto a derechos humanos, Javier Corral niega palabra a senador Iván Jaimes
19:15:02 - Crece percepción de inseguridad en Campeche bajo gobierno de Layda Sansores
19:13:34 - Mundial sub 20: Así quedaron todos los Grupos tras la Jornada 1
19:10:29 - Harfuch comparecerá ante la Jucopo a finales de octubre; PRI pide presencia de titulares de Marina y Defensa Nacional
19:09:18 - Explosión de pirotecnia deja ocho lesionados en San Luis Potosí
ver todas las noticias

  Lo más visto
> Directorio     > Quiénes somos
® Gobernantes.com Derechos Reservados 2016