De Veracruz al mundo
México, único entre los más grandes de AL que no ha dado incentivos: Goldman Sachs.
El banco de inversión Goldman Sachs realizó un análisis nombrado “Implications of the fiscal response to the pandemic”
Lunes 06 de Abril de 2020
Por: EL HERALDO
Foto: Pixabay
Ciudad de México.- De los países más grandes de América Latina, México es el único que no ha puesto sobre la mesa incentivos tributarios para apuntalar a su economía ante el coronavirus, pese a que su margen fiscal es mayor que el de otras naciones, reveló el banco de inversión Goldman Sachs.

En el análisis “Implications of the fiscal response to the pandemic”, señaló que el gobierno federal está más enfocado en la población más vulnerable, en expandir su apoyo social, y no se ve que esté dispuesto a comprometer recursos fiscales significativos para ayudar a las empresas del sector privado a navegar la crisis.

“En México, a pesar del contexto macro que se deteriora rápidamente, la administración de AMLO sigue siendo reacia a validar un paquete de estímulo fiscal significativo”.

Perú, país que anunció mayores estímulos en AL
De acuerdo con el documento, Perú es el país que anunció los mayores estímulos en la región, con el equivalente a 7 por ciento del Producto Interno Bruto (PIB); seguido de Chile, con 4.7 por ciento; Brasil, con 3.4 por ciento; Argentina, con 1.5 por ciento, y Colombia, con 1.3 por ciento.

Lo anterior pese a que Brasil y Argentina tienen un espacio fiscal prácticamente inexistente, ya que su deuda es superior a 70 por ciento de su PIB.

“En el marco fiscal, la mayoría de los países ya anunciaron paquetes considerables de estímulos o apoyos que combinan la desgravación fiscal temporal y la tolerancia de cumplimiento tributario con medidas orientadas a ampliar las redes de seguridad social, junto con las transferencias de apoyo a los ingresos para los trabajadores y hogares de bajos ingresos, y líneas de crédito subsidiadas y en condiciones favorables a empresas en dificultades financieras”.

Goldman Sachs estima que la economía mexicana va a caer 4.3 por ciento en 2020. Prevé que ante el eventual anuncio de apoyo fiscal en los siguientes días, el balance primario (ingresos menos gastos) del país va a pasar de un superávit de 1.1 por ciento del PIB en 2019 a un déficit de entre 2 y 3.5 por ciento.

“Estas cifras podrían extenderse aún más por la posible asistencia financiera a Pemex, dado que la compañía aún debe ajustar significativamente su plan de negocios y su dirección estratégica frente a los precios significativamente más bajos del petróleo crudo”.

Nos interesa tu opinión

  Más noticias
19:21:17 - Lanzará Bienestar programa para mejorar maíz criollo con apoyo de investigadores
19:20:01 - Ceci Flores revela descubrimiento de restos humanos calcinados en Hermosillo
19:17:15 - Dan 11 años de cárcel a ‘El Haza’, implicado en atentado contra Ciro Gómez Leyva
19:16:18 - En análisis de respeto a derechos humanos, Javier Corral niega palabra a senador Iván Jaimes
19:15:02 - Crece percepción de inseguridad en Campeche bajo gobierno de Layda Sansores
19:13:34 - Mundial sub 20: Así quedaron todos los Grupos tras la Jornada 1
19:10:29 - Harfuch comparecerá ante la Jucopo a finales de octubre; PRI pide presencia de titulares de Marina y Defensa Nacional
19:09:18 - Explosión de pirotecnia deja ocho lesionados en San Luis Potosí
ver todas las noticias

  Lo más visto
> Directorio     > Quiénes somos
® Gobernantes.com Derechos Reservados 2016