De Veracruz al mundo
DEA permite usar contra Covid-19 fentanilo y morfina, entre otras drogas.
Además, la DEA autorizó aumentar importaciones de ketamina, diazepam, midazolam, lorazepam y fenobarbital, que también son necesarios para tratar a los pacientes con respiradores mecánicos
Martes 07 de Abril de 2020
Por:
Foto: Reuters.
.- La DEA autorizó este martes aumentar la producción de drogas como el fentanilo, la morfina y le codeína en el país, y la importación de ketamina, el diazepam porque se emplean en la lucha contra el Covid 19.

La Administración para el Control de Drogas (DEA) autorizó aumentar en 15 por ciento la producción de fentanilo, morfina, hidromorfona, codeína, efedrina, pseudoefedrina y otras sustancias controladas que son esenciales para su producción porque se utilizan contra síntomas de la enfermedad que causa el coronavirus.

Además, la DEA autorizó aumentar importaciones de ketamina, diazepam, midazolam, lorazepam y fenobarbital, que también son necesarios para tratar a los pacientes con respiradores mecánicos, víctimas del Covid 19.

“Estos aumentos se aplican a sustancias controladas identificadas por el Departamento de Salud y Servicios Humanos de EE. UU. Como afectadas por COVID-19. Después de que la emergencia de salud retroceda, la DEA reevaluará la demanda y ajustará los niveles de APQ según sea necesario”, dice un memorándum proporcionado a Excélsior.

El documento lo firma el administrador interino de la DEA, Uttam Dhillon, con carácter de vigencia inmediata.

“La DEA se compromete a garantizar un suministro adecuado e ininterrumpido de medicamentos críticos durante esta emergencia de salud pública”, declaró Dhillon.

Esta decisión, “asegurará que los fabricantes puedan aumentar la producción de estos medicamentos importantes, si surge la necesidad”.

Según cálculo de la DEA, el incremento de 15 pro ciento en la producción de esas drogas controladas “representan la cantidad total necesaria para satisfacer las necesidades médicas, científicas, de investigación e industriales del país, los requisitos legales de exportación y para el establecimiento y mantenimiento de reservas”.

Aunque la DEA no mencionó síntomas específicos que tratan esas drogas, testimonios de sobrevivientes del Covid 19 coinciden en mencionar dolores insoportables, algunos señalan en particular neuralgias incontenibles, e insuficiencia resporatoria.

Al mismo tiempo, la DEA anunció que también aumentará la producción de metadona “para garantizar que los programas de tratamiento con opioides tengan suministros suficientes para tratar a los pacientes que sufren de trastorno por consumo de opioides”.

Nos interesa tu opinión

  Más noticias
21:13:08 - Reconoce Asociación de Agentes Aduanales que la Aduana habilitó un nuevo módulo de exportación en la bahía norte
21:07:36 - Emite SPC Alerta Climática para Veracruz por lluvias iguales o mayores al promedio en octubre y noviembre
21:06:44 - Extitular de la Sedarpa en gobierno de Cuitláhuac culpa al pasado del robo de bodegas en Central de Abastos de CDMX
21:05:44 - Exigen colonos al ayuntamiento morenista de Amado Cruz Malpica aprobar uso de suelo para que CFE realice trabajos de electrificación
19:57:05 - Senado ratifica a Alejandro Encinas como embajador ante la OEA
19:56:05 - Matrimonio desaparece tras salir a realizar sus compras en Veracruz: fueron vistos por última vez el 27 de septiembre
19:54:29 - Terremoto en Filipinas deja al menos 26 muertos y más de 100 heridos
19:49:55 - Cáncer de mama: 75 % de los casos en México se detectan en etapas avanzadas
ver todas las noticias

  Lo más visto
> Directorio     > Quiénes somos
® Gobernantes.com Derechos Reservados 2016