De Veracruz al mundo
El Chikungunya tampoco tiene cura, te decimos qué es y cómo prevenirlo.
Actualmente no existe una vacuna o medicamento para prevenir la infección, por eso tienes que realizar estas medidas
Jueves 09 de Abril de 2020
Por:
.- La Secretaría de Salud (SSa) dio a conocer que comenzó la temporada de dengue, zika y chikungunya, por lo que reforzó la campaña para prevenir estas enfermedades en viarias entidades del territorio nacional.

Este miércoles las autoridades sanitarias informaron del primer caso de fiebre por chikungunya en el estado de Quintana Roo, por lo que pidió además de estar alerta por la pandemia de Covid-19 y sarampión, tener presente esta enfermedad que cada año afecta al país.

¿Qué es chikungunya?
Este es un virus transmitido al ser humano por mosquitos, pertenecientes a las especies Aedes aegypti y Aedes albopictus, los cuales también pueden transmitir otros virus como el dengue y el zika.

El primer brote ocurrió en el sur de Tanzania en 1952. “Chikungunya” es una voz del idioma Kimajonde, la cual significa “doblarse“, en alusión al aspecto encorvado que toman los pacientes debido a los dolores articulares. La fiebre chikungunya se ha detectado en más de 60 países de Asia, África, Europa y América.

La enfermedad suele aparecer entre 4 y 8 días después de la picadura de un mosquito infectado, aunque el intervalo puede oscilar entre 2 y 12 días, y pueden ser de tipo agudo, subagudo o crónicos.

¿Cómo prevenirlo?
Actualmente no existe una vacuna o medicamento para prevenir la infección por el virus de la chikungunya. Al igual que con el dengue, se tiene que disminuir la exposición a los mosquitos.

Por ello la Unidad de Inteligencia Epidemiológica y Sanitaria de la Dirección General de Epidemiología, dio a conocer una serie de medidas para prevenir la exposición al virus.

– Utilizar repelentes de insectos y pabellones para las camas.
– Colocar mosquiteros en puertas y ventanas.
– Utilizar camisas de manga larga y pantalones largos.
– Acudir a la unidad de salud para ser atendido.
– Eliminar los criaderos de mosquitos en las viviendas.

Si presenta fiebre, dolores articulares y musculares, así como de cabeza; náuseas, erupciones cutáneas y cansancio, consulte con su médico para que le ordene pruebas de sangre para confirmar chikungunya u otras enfermedades similares.

Nos interesa tu opinión

  Más noticias
19:21:17 - Lanzará Bienestar programa para mejorar maíz criollo con apoyo de investigadores
19:20:01 - Ceci Flores revela descubrimiento de restos humanos calcinados en Hermosillo
19:17:15 - Dan 11 años de cárcel a ‘El Haza’, implicado en atentado contra Ciro Gómez Leyva
19:16:18 - En análisis de respeto a derechos humanos, Javier Corral niega palabra a senador Iván Jaimes
19:15:02 - Crece percepción de inseguridad en Campeche bajo gobierno de Layda Sansores
19:13:34 - Mundial sub 20: Así quedaron todos los Grupos tras la Jornada 1
19:10:29 - Harfuch comparecerá ante la Jucopo a finales de octubre; PRI pide presencia de titulares de Marina y Defensa Nacional
19:09:18 - Explosión de pirotecnia deja ocho lesionados en San Luis Potosí
ver todas las noticias

  Lo más visto
> Directorio     > Quiénes somos
® Gobernantes.com Derechos Reservados 2016