De Veracruz al mundo
La tradición se impone al COVID-19 en Cuaresma de CdMx: cientos van a la compra de pescado y marisco.
Aunque el número de contagios crece de manera relativamente lenta en México y se sitúa en 3 mil 181 y 174 fallecimientos, este miércoles la Secretaría de Salud dijo que podría haber más de 26 mil casos de COVID-19, con base a un modelo de estimaciones desarrollado por la Organización Mundial de la Salud (OMS).
Jueves 09 de Abril de 2020
Por: EFE
Foto: EFE.
Ciudad de México.- Luis Martín corta y limpia pescado velozmente en La Nueva Viga de Ciudad de México, el mercado más grande de América Latina, mientras atrae con avidez a los centenares de clientes que acuden en estos días de Cuaresma a hacer la compra, más pendientes de la tradición que de la pandemia de coronavirus.

La cola para acceder al aparcamiento de La Nueva Viga es inmensa y en la puerta de entrada se ve el cartel de “cupo lleno”. La imagen parece irreal, pues a media hora de este mercado está el centro de la ciudad casi desierto ante las recomendaciones y peticiones de las autoridades de quedarse en casa.


Aunque el número de contagios crece de manera relativamente lenta en México y se sitúa en 3 mil 181 y 174 fallecimientos, este miércoles la Secretaría de Salud dijo que podría haber más de 26 mil casos de COVID-19, con base a un modelo de estimaciones desarrollado por la Organización Mundial de la Salud (OMS).

LA TRADICIÓN MANDA

Al adentrarse en este gigante lugar y llegar al pasillo frontal, la noticia del aumento de casos y las recomendaciones de evitar aglomeraciones se pierden entre las muchísimas personas que movidos por la costumbre y la tradición ligada con la religión de no comer carne durante la Cuaresma, acuden a comprar pescado y marisco.

“A la gente no le preocupa tanto el tema del coronavirus. No se olvidan de la tradición y vienen cada año a comprar el marisco y el pescado porque además esto es lo más delicioso del planeta”, explicó este jueves a Efe Teresa, una de las varias trabajadoras de uno de los locales que vende sin parar al mediodía, hora punta en la Nueva Viga.

Elena, una joven clienta, consideró, por su parte, que “la comida ayuda a estar conviviendo con la familia” y, como muchos ya no trabajan ni van a clases por las medidas contra el coronavirus, tienen tiempo para acudir a este mercado que, además, tiene precios muy económicos.

La mojarra, la sierra, el cazón, el huachinango, los camarones e incluso el salmón están más baratos que nunca, probablemente por el miedo de los pescadores de que la gente no compre y así crear mucho excedente que se pierda.

“Suelo venir porque este es el lugar perfecto para encontrar cosas de temporada y más ahora (en Semana Santa). (…) Es interesante que encuentras precios distintos, esta bajísimo el precio, en otros lugares casi al doble, además está bueno, rico y fresco”, añadió Elena.

POCA REGULACIÓN Y ALGUNAS MASCARILLAS

Con ella coincidió Eugenia, otra clienta que, ataviada con una mascarilla, dejó a sus padres esperando fuera del mercado para evitar riesgo de contagio mientras ella compró lo necesario para estos días.

Aún así, Eugenia opinó que debería haber más control y gestionar de alguna manera el acceso para que no hubiese tantas personas comprando a la vez y se pudiese al menos caminar sin pegarse unos a otros.

Para ella no basta con que las autoridades hayan enviado una circular a los vendedores para fortalecer las medidas de higiene.

“Esto no es como un centro recreativo como para que venga toda la familia acompañada. Entiendo que son productos que se ocupan pero debería haberse controlado más”, sentenció.

Aunque se ven mascarillas, no todos los compradores las llevan y algunos de los vendedores tampoco -aunque sí la mayoría- pero a pesar del fuerte olor a pescado sí se puede distinguir el del gel antibacterial, que aparece encima de todas las mesas del mercado, ya que hay contacto constante con el alimento y los clientes.

“Nosotros tenemos cubrebocas, guantes y gel para la seguridad de la gente. Nos mandaron un formato de que tenemos que ocupar mascarilla y guantes ara proteger a los clientes y así lo hacemos. Tenemos que cuidarnos entre todos porque de repente nos juntamos muchos aquí”, explicó la vendedora Teresa.

A pesar de la crisis del coronavirus que amenaza la economía a nivel mundial, parece que estos pescaderos están consiguiendo esquivarla en estos días.

Y aunque según algunos el número de clientes era mayor el pasado año, está claro que la imagen de La Nueva Viga es muy distinta a la de cualquier otra parte de la ciudad.

Después de Semana Santa y tras decretarse la emergencia sanitaria, probablemente empiece una época dura para los vendedores.

Pero con algo de suerte, los pescaderos conseguirán ahorrar estos días y así sobrevivir gracias a la tradición, a la fuerza de la religión y al espíritu del mexicano, que enfrenta las dificultades en familia y con manjares.

Nos interesa tu opinión

  Más noticias
19:21:17 - Lanzará Bienestar programa para mejorar maíz criollo con apoyo de investigadores
19:20:01 - Ceci Flores revela descubrimiento de restos humanos calcinados en Hermosillo
19:17:15 - Dan 11 años de cárcel a ‘El Haza’, implicado en atentado contra Ciro Gómez Leyva
19:16:18 - En análisis de respeto a derechos humanos, Javier Corral niega palabra a senador Iván Jaimes
19:15:02 - Crece percepción de inseguridad en Campeche bajo gobierno de Layda Sansores
19:13:34 - Mundial sub 20: Así quedaron todos los Grupos tras la Jornada 1
19:10:29 - Harfuch comparecerá ante la Jucopo a finales de octubre; PRI pide presencia de titulares de Marina y Defensa Nacional
19:09:18 - Explosión de pirotecnia deja ocho lesionados en San Luis Potosí
ver todas las noticias

  Lo más visto
> Directorio     > Quiénes somos
® Gobernantes.com Derechos Reservados 2016