De Veracruz al mundo
¿Cómo prevenir y detectar si un animal es contagiado de COVID-19? Sader emite recomendaciones a veterinarios.
Las medidas señalan que los veterinarios deben considerar en la historia clínica de la mascota los antecedentes de coronavirus en los propietarios y orientarlos para que las personas que han contraído esta enfermedad limiten su acercamiento con los animales, tal como lo haría con otras personas.
Domingo 12 de Abril de 2020
Por:
Foto: AP.
.- La Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (Sader) emitió una serie de recomendaciones dirigidas a los médicos veterinarios del país con el objetivo de prevenir y detectar posibles casos de COVID-19 en animales expuestos a personas contagiadas, informó el Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (Senasica).

El organismo envió un oficio a todos los médicos veterinarios, en él recomienda las medidas básicas que deben aplicar durante su práctica médica para la atención de animales de compañía, sobre todo en la detección del virus causante de la enfermedad COVID-19.

Las medidas señalan que los veterinarios deben considerar en la historia clínica de la mascota los antecedentes de coronavirus en los propietarios y orientarlos para que las personas que han contraído esta enfermedad limiten su acercamiento con los animales, tal como lo haría con otras personas.

El Senasica detalló que en el supuesto caso de que los médicos zootecnistas detecten casos sospechosos de coronavirus en animales, deben notificarle inmediatamente por medio de la Comisión México Estados para la Prevención de la Fiebre Aftosa y otras enfermedades exóticas de los Animales (CPA).

Asimismo, instruyó que, si existe la sospecha fundada de que un animal puede estar infectado de COVID-19, el veterinario debe conservar en refrigeración una muestra de hisopado nasal o faríngeo en un tubo estéril para que personal oficial lo traslade al laboratorio de alta seguridad del Senasica.

Por su parte, la Sader recomendó a los veterinarios reforzar en sus consultorios las medidas básicas de bioseguridad, instruidas por la Secretaría de Salud (SSa), como el lavado de manos antes y después de haber estado con animales, o de haber tocado sus pertenencias.

A su vez, recomendó el uso de tapetes sanitarios y equipo de protección como tapabocas, guantes y batas desechables, además de limpiar y desinfectar constantemente pisos y mobiliario.

Al momento se conocen casos aislados en otros países de algunos perros y gatos que han dado positivo al SARS-CoV-2 tras un contacto estrecho con personas contagiadas. Incluso circulan imágenes de las mascotas portando cubrebocas.

Aunque no ha habido informes de mascotas infectadas en México, la Sader sugirió que las personas enfermas de COVID-19 limiten el contacto con los animales hasta que se cuente con más información sobre el SARS-CoV-2.

Nos interesa tu opinión

  Más noticias
17:06:20 - La epidemia de violencia en nuestro país debe acabar: Donald Trump
17:05:06 - Identifican a tirador que dejó 1 muerto y 9 heridos en Iglesia de Michigan, era un veterano de la guerra de Irak
17:03:19 - Venezuela realiza simulacro masivo como precaución ante amenazas militares externas
16:01:21 - Protestan en Hidalgo por falta de medicamentos para el aborto; 'queremos atención digna', exigen
16:00:12 - Destruyen avioneta y dañan dos más en ataque con drones en Michoacán
15:59:06 - Oficialismo de Moldavia gana elecciones legislativas con 44 por ciento de los votos
15:56:55 - Bloqueo en Calzada Ignacio Zaragoza; comerciantes exigen apoyo tras inundaciones
15:52:16 - Murió Tyra Spaulding, exconcursante de Miss Universe Jamaica; modelo se habría quitado la vida
ver todas las noticias

  Lo más visto
> Directorio     > Quiénes somos
® Gobernantes.com Derechos Reservados 2016