De Veracruz al mundo
Bancos podrán eliminar pago mínimo en tarjetas de crédito: BdeM.
El BdeM afirmó que dicha disposición no tendrá ningún tipo de repercusión para las entidades financieras que decidan adoptar este nuevo esquema.
Miércoles 15 de Abril de 2020
Por: La Jornada
Foto: La Jornada
Ciudad de México.- El Banco de México (BdeM) permitirá a las instituciones que operan en el país eliminar el cobro de pagos mínimos a los clientes que cuenten con una tarjeta de crédito sin que las entidades sean acreedoras a sanciones, como parte de una nueva medida ante el brote del Covid-19 en el país.

De acuerdo con la circular 13/2020, la medida será aplicable en cuanto se publique en el Diario Oficial de la Federación (DOF) y tanto bancos como Sociedades Financieras de Objeto Múltiple (Sofomes) y Sociedades Financieras Populares (Sofipos) podrán aplicarla. “Las entidades financieras no quedarán obligadas a realizar el cobro de montos de pago mínimo para los periodos de pago comprendidos entre abril y julio del presente año”, refirió el banco central.

El BdeM afirmó que dicha disposición no tendrá ningún tipo de repercusión para las entidades financieras que decidan adoptar este nuevo esquema.

Cada institución financiera que tenga la capacidad de emitir tarjetas de crédito a sus clientes decidirá si aplica esta nueva medida o no. Además, a los usuarios que no hagan el pago mínimo de su plástico no se le cobrará ningún tipo de interés moratorio.

“Las Entidades Financieras no podrán cobrar a los tarjetahabientes respectivos, durante el mencionado periodo, comisiones por incumplimientos de pago de los montos mínimos referidos o intereses moratorios relacionados con dichos incumplimientos”, precisó.

Según el banco central, en caso de que las instituciones apliquen estas medidas, deberán anunciarlas por medio de sus respectivos portales de internet, así como en los estados de cuenta de los cuentahabientes.

“Los términos y condiciones (deben ser publicados) conforme a los cuales dichos tarjetahabientes tendrán que realizar los pagos correspondientes, una vez transcurrido el plazo a que hace referencia el párrafo que precede”, detalló.

Esta medida se suma a la tomada por la Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV), para que los clientes que cuenten con algún tipo de crédito bancario o de una institución financiera no bancaria pueda aplazar de cuatro a seis meses el pago de sus cuotas sin que se le cobre interés moratorio o se envíe un reporte al Buró de Crédito.

En este sentido, las instituciones que se acoplen al este esquema, no serán multados por el banco central por no cobrar a sus clientes de tarjeta de crédito pero que sí hayan adoptado las medidas establecidas por la CNBV.

El BdeM calcula que, hasta el último trimestre de 2019, hay en el mercado un total de 24 millones 382 mil 136 tarjetas de crédito. Datos de la CNBV, indican que hasta febrero de 2020 la cartera de crédito en este tipo asciende a 399 mil millones de pesos y cuenta con un índice de morosidad de 4.96 por ciento.

Nos interesa tu opinión

  Más noticias
17:06:20 - La epidemia de violencia en nuestro país debe acabar: Donald Trump
17:05:06 - Identifican a tirador que dejó 1 muerto y 9 heridos en Iglesia de Michigan, era un veterano de la guerra de Irak
17:03:19 - Venezuela realiza simulacro masivo como precaución ante amenazas militares externas
16:01:21 - Protestan en Hidalgo por falta de medicamentos para el aborto; 'queremos atención digna', exigen
16:00:12 - Destruyen avioneta y dañan dos más en ataque con drones en Michoacán
15:59:06 - Oficialismo de Moldavia gana elecciones legislativas con 44 por ciento de los votos
15:56:55 - Bloqueo en Calzada Ignacio Zaragoza; comerciantes exigen apoyo tras inundaciones
15:52:16 - Murió Tyra Spaulding, exconcursante de Miss Universe Jamaica; modelo se habría quitado la vida
ver todas las noticias

  Lo más visto
> Directorio     > Quiénes somos
® Gobernantes.com Derechos Reservados 2016