De Veracruz al mundo
La CdMx recomienda evitar velorios y necropsias a víctimas de COVID-19: apoyará incineración de cuerpos.
Rosa Icela Rodríguez puntualizó que las autoridades capitalinas facilitarán la realización de trámites jurídicos; mientras la cremación e inhumación de cuerpos será gratuita para quienes no puedan pagar dicho servicio.
Viernes 17 de Abril de 2020
Por:
Foto: Cuartoscuro .
.- El Gobierno de la Ciudad de México solicitó a las personas no velar a quienes fallezcan por COVID-19 debido al alto nivel de contagio del nuevo virus.

Durante una conferencia de prensa, la Secretaria de Gobierno de la Ciudad de México, Rosa Icela Rodríguez y el consejero jurídico de la capital, Néstor Vargas, presentaron el protocolo de disposición de cuerpos por COVID-19.

“El nivel de contagio de esta enfermedad permanece en el cuerpo, aún después de la muerte, por lo tanto se recomienda que en la Ciudad de México no se realicen velorios”, detalló Rodríguez.


La funcionaria capitalina añadió que tampoco se realizarán necropsias ni traslado de cuerpos fuera de la zona conurbada del Valle de México.

Incluso, recomendó a los deudos que si desean realiza alguna ceremonia de despedida, ésta no supere las 20 personas.

“En los casos de personas fallecidas por COVID-19, no se realizarán necropsias ni traslados fuera de la zona conurbada del Valle de México ni al extranjero, y se recomienda que no haya velorios, y en caso de que los familiares decidan realizar una ceremonia de despedida a sus difuntos, estas reuniones no deberán exceder de 20 personas”, puntualizó.

Rodríguez puntualizó que las autoridades capitalinas facilitarán la realización de trámites jurídicos; mientras la cremación e inhumación de cuerpos será gratuita para quienes no puedan pagar dicho servicio.

“Necesitamos brindar a toda la población certeza, seguridad y eficiencia en el control, mitigación, contagio y propagación del COVID-19, por eso vamos a extremar las medidas que sean necesarias, a fin de evitar que más personas pierdan la vida a consecuencia de esta enfermedad”, agregó.

Por su parte, Vargas detalló que el protocolo establece tres escenarios: muerte en domicilio, hospital privado o público, y vía pública.

Si el deceso ocurre en el domicilio, lo deudos deberán llamar al 911, Locatel o a la Policía, para que la Secretaría de Salud pueda certificar la muerte y se realice la sanitización del domicilio; así como un cerco y seguimiento epidemiológico.

Este mismo procedimiento se utilizara para fallecimientos en hospitales públicos y privados; sólo en el caso de los privados, serán las empresas las encargadas de la sanitización del espacio.

Si el deceso ocurre en la vía pública, el cuerpo será inhumano, una vez que se determine que la causa del fallecimiento haya sido el COVID-19.

Nos interesa tu opinión

  Más noticias
17:06:20 - La epidemia de violencia en nuestro país debe acabar: Donald Trump
17:05:06 - Identifican a tirador que dejó 1 muerto y 9 heridos en Iglesia de Michigan, era un veterano de la guerra de Irak
17:03:19 - Venezuela realiza simulacro masivo como precaución ante amenazas militares externas
16:01:21 - Protestan en Hidalgo por falta de medicamentos para el aborto; 'queremos atención digna', exigen
16:00:12 - Destruyen avioneta y dañan dos más en ataque con drones en Michoacán
15:59:06 - Oficialismo de Moldavia gana elecciones legislativas con 44 por ciento de los votos
15:56:55 - Bloqueo en Calzada Ignacio Zaragoza; comerciantes exigen apoyo tras inundaciones
15:52:16 - Murió Tyra Spaulding, exconcursante de Miss Universe Jamaica; modelo se habría quitado la vida
ver todas las noticias

  Lo más visto
> Directorio     > Quiénes somos
® Gobernantes.com Derechos Reservados 2016