De Veracruz al mundo
El peso cierra semana sin marcar mínimos, pese a recortes de calificadoras y percepción de riesgo.
La divisa perdió alrededor de un 2.3 por ciento en las últimas cinco sesiones, aunque nunca se acercó a la barrera de las 25 unidades por billete verde, debido “a una mayor percepción de riesgos sobre la economía del país”, explicó a Efe la directora de análisis económico-financiero de Banco Base, Gabriela Siller.
Viernes 17 de Abril de 2020
Por: EFE
Foto: Cuartoscuro .
Ciudad de México.- El peso cerró la semana intercambiándose en 23.87 unidades por dólar en el mercado interbancario, una cifra alejada de sus mínimos históricos pese a vivir una semana marcada por escollos como la negociación con la OPEP+ y una nueva rebaja de la calificación de su deuda.

La divisa latinoamericana perdió alrededor de un 2.3 por ciento en las últimas cinco sesiones, aunque nunca se acercó a la barrera de las 25 unidades por billete verde, debido “a una mayor percepción de riesgos sobre la economía del país”, explicó a Efe la directora de análisis económico-financiero de Banco Base, Gabriela Siller.

Esa percepción de riesgo se materializó con el recorte a media semana en la calificación de la deuda soberana de México de la consultora Fitch, que la situó en BBB-. Fitch bajó también la nota de la deuda de la estatal Petróleos Mexicanos (Pemex) a BBB-, un nivel especulativo.

Fitch pronosticó, además, una contracción de 4 por ciento del PIB mexicano para 2020, con una “empinada caída” en la primera mitad del año y una recuperación que podría “impedirse” por los mismos factores que ha percibido en el pasado reciente.

Siller señaló también como riesgos para la moneda mexicana los malos datos de empleo de Estados Unidos, que volvió a acumular más de 5 millones de solicitudes de desempleo, y la caída del Producto Interno Bruto (PIB) chino del 6.8 por ciento en el primer trimestre, la primera contracción desde que en 1992 se iniciaran los registros.

Todos esos eventos llevaron al peso a cotizar “ligeramente por encima de las 24 unidades por dólar” durante la semana.

Sin embargo, la especialista destacó que en los últimos días volvió “el optimismo a los mercados financieros globales” por los pronunciamientos del Presidente estadounidense, Donald Trump, en los que empezaba a informar sobre “cómo planea reabrir la economía”.

Del mismo modo, la analista de Banco Base destacó los avances médicos que se están dando y dijo que los buenos resultados de un medicamento de la empresa estadounidense Gilead que parece combatir eficazmente el COVID-19 “genera la idea que podría terminar”.

Pese a ello, Siller no dejó de alertar sobre el comportamiento que tiende a las pérdidas del peso mexicano, ya que sigue presente “la percepción de riesgo” sobre la economía del país.

Nos interesa tu opinión

  Más noticias
09:23:10 - Anuncia Brugada medidas para atender emergencia por lluvias en Iztapalapa
09:20:38 - Del 7 de octubre al 7 de noviembre se entregarán 2 millones de tarjetas a mujeres de 60-64 años: Bienestar
09:18:33 - Sheinbaum: ante aranceles de EU “salimos adelante muy dignamente”
09:10:50 - Destaca Sheinbaum programa “Barrer las Armas” que se instrumentará en EU; es un cambio radical en acuerdo bilateral
21:44:28 - Javier Duarte o Alex Huerta obtendría su libertad el 15 de abril de 2026, si es que no le surge una nueva carpeta
21:34:41 - Retraso en asignación de docentes en planteles del telebachillerato se debe a que maestros rechazan acudir a lugares asignados
21:33:17 - Sistema de drenaje de Xalapa rebasado por crecimiento urbano y falta de inversión en infraestructura hidráulica, lamentan
21:14:51 - Desde marzo de 2025 Aplicación Veracruzana Protegida ha emitido mil órdenes de protección a mujeres víctimas de violencia
ver todas las noticias

  Lo más visto
> Directorio     > Quiénes somos
® Gobernantes.com Derechos Reservados 2016