De Veracruz al mundo
Apoya Ramírez Cuellar la propuesta de reforma a Ley de Presupuesto.
A unos días de que la Cámara de Diputados sea convocada para discutir el proyecto del presidente Andrés Manuel López Obrador, Ramírez Cuéllar evaluó que la reforma también ayudará a que el Ejecutivo no se vea atrapado en un escenario no solo de caída de los ingresos tributarios, sino de emergencia económica.
Miércoles 29 de Abril de 2020
Por: La Jornada
Ciudad de México.- La propuesta del Presidente para agregar un artículo 21 Ter a la Ley de Presupuesto y Responsabilidad Hacendaria contribuirá a terminar con años de discrecionalidad en el manejo del presupuesto, consideró el dirigente nacional de Morena, Alfonso Ramírez Cuéllar.

A unos días de que la Cámara de Diputados sea convocada para discutir el proyecto del presidente Andrés Manuel López Obrador, Ramírez Cuéllar evaluó que la reforma también ayudará a que el Ejecutivo no se vea atrapado en un escenario no solo de caída de los ingresos tributarios, sino de emergencia económica.

En entrevista, dijo que la disposición legal vigente prevé que el mandatario en turno solicite una reasignación del presupuesto cuando la caída de ingresos sea mayor al 3 por ciento, pero no regula escenarios de mayor complejidad.

Es en ese contexto, abundó, que se presenta la iniciativa para agregar un artículo, pero resaltó que no se toca el cuerpo de facultades constitucionales en materia de aprobación y modificación del presupuesto.

Por la mañana, el coordinador de los diputados de Morena, Mario Delgado, anunció que se modificará la iniciativa para definir qué se entiende por “emergencia económica” y que, en caso de una “cirugía mayor” del presupuesto, el Ejecutivo lo reenvíe a los legisladores para que lo aprueben.

Al respecto, Ramírez Cuéllar planteó que la cámara debe regular qué es una emergencia económica, quién la proclama, cómo se decide y su temporalidad, al igual que se prevén los escenarios para los términos de una declaratoria de emergencia nacional o de suspensión de garantías.

Este tipo de declaratorias, precisó, son instituciones de carácter jurídico y, por lo tanto, deben tener un principio de legalidad, que se logra con bases constitucionales o legales.



Nos interesa tu opinión

  Más noticias
11:35:30 - Pide Iglesia acompañar a las infancias en el mundo digital
11:32:33 - Regresa a México Alegna González, medallista de plata en marcha del Mundial de Atletismo en Japón
11:31:10 - Ya suman 66 mil muertos por ofensiva israelí en territorio palestino
11:30:01 - Tanques israelíes incursionan en barrios de Gaza; médicos insuficientes para atender a residentes
11:28:52 - En AL, 80% de la población usa IA, pero ni la mitad verifica la información: Eset
11:24:35 - 'Inaceptables' amenazas de muerte contra jueces que condenaron a Sarkozy: Macron
11:23:10 - Juzgado rechaza protección a contralmirante Fernando Farías
11:20:09 - Ya son 31 personas fallecidas por explosión de pipa de gas en el Puente de la Concordia, en Iztapalapa
ver todas las noticias

  Lo más visto
> Directorio     > Quiénes somos
® Gobernantes.com Derechos Reservados 2016