De Veracruz al mundo
Rechaza líder del SDTEV extinguir Fideicomiso del Fondo de Ahorro para el Retiro (SAR); es un derecho adquirido.
En ese sentido, a través de un oficio dirigido al mandatario estatal, Ahumada Aguirre indicó que el fideicomiso de referencia quedó incluido en el Decreto publicado el pasado 21 de abril en la Gaceta Oficial del Estado que ordenó la extinción o terminación de fideicomisos públicos, mandatos públicos y análogos.
Domingo 03 de Mayo de 2020
Por:
.- Luego de que el pasado 21 de abril, el gobernador Cuitláhuac García Jiménez publicó en la Gaceta Oficial del Estado el decreto similar al del presidente Andrés Manuel López Obrador para hincarle el diente a los fideicomisos públicos, con el pretexto de que se requieren fondos para hacer frente a la pandemia de Covid 19, pero sin especificar cuántos, cuáles y los montos de cada uno de ellos (aunque a decir del Órgano de Fiscalización Superior, Orfis, suman 29 fideicomisos por más de 3 mil 900 millones de pesos), el secretario general del Sindicato Democrático de Trabajadores de la Educación de Veracruz (SDTEV), Oswaldo Daniel Ahumada Aguirre solicitó al gobernador no extinguir el Fideicomiso del Fondo del Sistema de Ahorro para el Retiro (SAR), con el argumento de que se trata de un derecho de los trabajadores del gobierno del Estado amparado y regulado por la Ley del Seguro Social.



En ese sentido, a través de un oficio dirigido al mandatario estatal, Ahumada Aguirre indicó que el fideicomiso de referencia quedó incluido en el Decreto publicado el pasado 21 de abril en la Gaceta Oficial del Estado que ordenó la extinción o terminación de fideicomisos públicos, mandatos públicos y análogos.




El dirigente refirió en su misiva que el Decreto con fecha 02 de agosto de 2004, estableció que la Secretaría de Finanzas y Planeación, por conducto de su titular, quedaba facultada para resolver los casos de excepción de aquellos fideicomisos, que por cumplir actualmente con actividades prioritarias de interés público deben continuar con sus actividades.




Ahumada Aguirre destacó que los recursos del SAR constituyen una prestación laboral que tiene vigencia de 26 años y que no se pueden destinar a otro rubro, pues se trata de un derecho adquirido por los trabajadores.



“El Decreto de 1994 y modificado en 2004 otorgó los beneficios del SAR a los trabajadores de los tres Poderes del Estado, así como de los organismos públicos descentralizados, fideicomisos estatales y empresas de participación estatal”, puntualizó el dirigente.

Nos interesa tu opinión

  Más noticias
17:06:20 - La epidemia de violencia en nuestro país debe acabar: Donald Trump
17:05:06 - Identifican a tirador que dejó 1 muerto y 9 heridos en Iglesia de Michigan, era un veterano de la guerra de Irak
17:03:19 - Venezuela realiza simulacro masivo como precaución ante amenazas militares externas
16:01:21 - Protestan en Hidalgo por falta de medicamentos para el aborto; 'queremos atención digna', exigen
16:00:12 - Destruyen avioneta y dañan dos más en ataque con drones en Michoacán
15:59:06 - Oficialismo de Moldavia gana elecciones legislativas con 44 por ciento de los votos
15:56:55 - Bloqueo en Calzada Ignacio Zaragoza; comerciantes exigen apoyo tras inundaciones
15:52:16 - Murió Tyra Spaulding, exconcursante de Miss Universe Jamaica; modelo se habría quitado la vida
ver todas las noticias

  Lo más visto
> Directorio     > Quiénes somos
® Gobernantes.com Derechos Reservados 2016