De Veracruz al mundo
El antídoto contra la infodemia es saber quién paga por crearla y esparcirla, dice Ricardo Monreal.
El morenista Ricardo Monreal alertó que infodemia o información manipulada puede crecer en los próximos días.
Miércoles 06 de Mayo de 2020
Por:
Foto: Cuartoscuro .
.- El Senador Ricardo Monreal aseguró que la infodemia, termino retomado esta mañana por el Presidente Andrés Manuel López Obrador para referirse a la información falsa que se ha difundido en redes sociales durante la emergencia sanitaria por el coronavirus, puede combatirse si se conoce quién paga y cuánto por esparcirla.

“El antídoto (de la infodemia) son veracidad y transparencia: saber quién paga, y cuánto, por esparcir la infodemia”, opinó el coordinador del grupo parlamentario de Movimiento Regeneración Nacional (Morena) en su cuenta de Twitter.

El legilslador adelantó que la infodemia o información manipulada puede crecer en los próximos días. Además, dijo, las noticias falsas podrían hacerse más profundas.

“Es previsible que la infodemia (información manipulada) crezca en los próximos días, y las ‘fake news’ (noticias falsas) se conviertan en ‘deepfakes’ (información falsa profunda)”, expuso.



El Presidente López Obrador opinó esta mañana que la infodemia alarma y afecta la convivencia social.

“No es el propósito censurar, es informar a los ciudadanos cómo funciona este mecanismo del todo nuevo porque en siglos no veíamos algo así, esto tiene que ver con el avance de la tecnología y de los medios alternativos que han venido desplazando a los medios convencionales de información”, dijo desde Palacio Nacional.

Por su parte, Jenaro Villamil Rodríguez, Director General del Sistema de Radiodifusión del Estado Mexicano,recordó que la Organización Mundial de la Salud se refiere a la infodemia como la sobreabundancia de información falsa.

Lo que ahora estamos observando es que sí hay ganadores en esta pandemia, desgraciadamente, y los ganadores son estas plataformas justamente (Twitter, Facebook, WhatsApp, Instagram, YouTube). El nivel de ingresos y de ganancias que han tenido en este primer trimestre del año empresas como Facebook, empresas como Google, empresas como Amazon, como Microsoft y en menor medida, aunque muy importante también, Twitter, son el resultado de esto, justamente”, señaló.

Ayer, Twitter México respondió a las declaraciones del Jefe del Ejecutivo sobre la compra de publicidad por cuentas automatizadas, mejor conocidas como “bots”.

Durante su conferencia de prensa matutina, López Obrador dijo que pedirá a Facebook y Twitter transparentar información sobre quienes les compran publicidad, pues aseguró que los “bots” pagan espacios para ser más visibles.

Por ello, la red social aclaró que no recibe ningún tipo de ingreso por automatización maliciosa y que, de hecho, “los llamados ‘bots’, que se utilizan con fines de mala fe están prohibidos en Twitter”.

Nos interesa tu opinión

  Más noticias
11:35:30 - Pide Iglesia acompañar a las infancias en el mundo digital
11:32:33 - Regresa a México Alegna González, medallista de plata en marcha del Mundial de Atletismo en Japón
11:31:10 - Ya suman 66 mil muertos por ofensiva israelí en territorio palestino
11:30:01 - Tanques israelíes incursionan en barrios de Gaza; médicos insuficientes para atender a residentes
11:28:52 - En AL, 80% de la población usa IA, pero ni la mitad verifica la información: Eset
11:24:35 - 'Inaceptables' amenazas de muerte contra jueces que condenaron a Sarkozy: Macron
11:23:10 - Juzgado rechaza protección a contralmirante Fernando Farías
11:20:09 - Ya son 31 personas fallecidas por explosión de pipa de gas en el Puente de la Concordia, en Iztapalapa
ver todas las noticias

  Lo más visto
> Directorio     > Quiénes somos
® Gobernantes.com Derechos Reservados 2016