De Veracruz al mundo
Muere Julio Anguita, histórico líder de la izquierda española.
El líder histórico de la izquierda española, a quien muchos señalan como “el último político honesto y con principios” del país, Julio Anguita, falleció a los 78 años de una afección cardiaca, tras varios días de estar hospitalizado y grave. El ex coordinador federal de Izquierda Unida (IU) también fue entre 1979 y 1986 el alcalde Córdoba, donde desarrolló una política de expansión sostenible y con justicia social, según su propio ideario político.
Sábado 16 de Mayo de 2020
Por:
Foto: AFP.
.- El líder histórico de la izquierda española, a quien muchos señalan como “el último político honesto y con principios” del país, Julio Anguita, falleció a los 78 años de una afección cardiaca, tras varios días de estar hospitalizado y grave. El ex coordinador federal de Izquierda Unida (IU) también fue entre 1979 y 1986 el alcalde Córdoba, donde desarrolló una política de expansión sostenible y con justicia social, según su propio ideario político.

Anguita fue un político de principios y al que antes de entrar en cualquier negociación con otras formaciones o líderes políticos ponía por delante “el programa”; es decir, en el acuerdo siempre era prioritario el programa a desarrollar y las consecuencias que éste tendría en aras de la justicia social. Por eso muchos lo consideran el último referente de una forma de entender la política.

Tras su exitosa gestión en la alcaldía de Córdoba, Anguita fue ascendiendo en la coalición de IU, hoy prácticamente desaparecido y absorbida por la actual fuerza de Unidas Podemos (UP).

En 1988, Anguita asumió el cargo de líder de IU y del Partido Comunista de España —un cargo que ostentó con orgullo y que defendió sin cortapisas al ser un profundo convencido de la validez de su doctrina—. Su primera aparición en el Congreso de los Diputados fue en 1989, donde deslumbró por su oratoria ágil, profunda y convincente, al tiempo que empezó a reconstruir a la llamada a la izquierda, que venía de una etapa menguante, sobre todo a raíz del ascenso del Partido Socialista Obrero Español (PSOE), que con Felipe González al frente conquistó el tradicional electorado de izquierda y gobernó el país entre 1982 y 1995.

Anguita asumió el encargo de evitar que IU y el PCE se volvieran irrelevantes y logró revertir la tendencia, ejerciendo una férrea oposición al gobierno de González, que en la década de los 90 ya estaba plagado de casos de corrupción, abuso de poder y empezaban a aflorar las investigaciones judiciales y periodísticas que destaparon las tramas de “terrorismo” de Estado con las que González ordenó secuestrar, asesinar y torturar a integrantes de la organización separatista vasca ETA.

Anguita siempre señaló con firmeza la vileza de esas actuaciones y alzó la voz ante las prácticas escandalosas de corrupción que afectaban al gobierno socialista de entonces.

En el año 2000, Anguita dejó la político de primera fila y se retiró a su ciudad, sobre todo a raíz de un segundo infarto que le orilló a llevar una vida más tranquila. En 2003, su hijo, Julio Anguita Parrado, corresponsal de guerra para el periódico español El Mundo, murió víctima de un misil mientras cubría la guerra de Irak. Anguita, como había hecho también en el pasado, criticó con dureza la intervención bélica y el imperialismo de Estados Unidos. “Malditas sean las guerras y los canallas que las hacen”, dijo entonces.

Después de Anguita, las formaciones que presidió, IU y del PCE, se volvieran cada vez más débiles, primero con Gaspar Llamazares y después, en la última etapa, con Alberto Garzón —actual ministro de Consumo—, que fue el que firmó la alianza para convertirlas en un apéndice de Podemos.

La clase política española, sobre todo la izquierda, pero también fuerzas de la derecha y figuras destacadas de la transición a la democracia, lamentaron su fallecimiento y exaltaron su figura como la de un político irrepetible y honesto. Sobre todo eso: honesto.

Nos interesa tu opinión

  Más noticias
09:34:40 - Ofrece Garduño disculpa pública por incendio en estación migratoria
09:30:33 - Admite Adán López ingresos por más de 78 mdp entre 2023 y 2024
09:28:51 - El jueves, día con menos homicidios desde 2018
22:08:30 - Exigen justicia y verdad tras 11 años de desaparición de normalistas
21:45:58 - Solo entre enero y agosto de este año se registraron 6 mil 529 personas desaparecidas en el Estado denuncian colectivos
21:34:30 - Tras orden internacional de aprehensión contra ex regidor del PVEM de Xalapa, pide Sheinbaum a FGR informar sobre el caso
21:22:26 - Trabajadores del IPE denuncian intento de reelección del Comité Ejecutivo, encabezado por Raúl Maldonado
21:14:56 - Veracruz quinto lugar nacional con mayor número de nacimientos registrados en 2024, con 89 mil 897
ver todas las noticias

  Lo más visto
> Directorio     > Quiénes somos
® Gobernantes.com Derechos Reservados 2016