De Veracruz al mundo
Publican lineamientos para que industrias se integren a la ‘nueva normalidad’.
Para hacerlo deben responder el documento ‘Autoevaluación del Protocolo de Seguridad Sanitaria’, en el cual darán cuenta de sus protocolos de vigilancia para un retorno seguro
Lunes 18 de Mayo de 2020
Por: Excelsior
Foto: Cuartoscuro .
Ciudad de México.- Las industrias de la construcción, la minería y la fabricación de autotransporte deben prepararse para volver a la nueva normalidad, para eso el Gobierno de México publicó los Lineamientos Técnicos de Seguridad Sanitaria en el Entorno Laboral, de acuerdo a los cuales entre el 18 y 31 de mayo deberán prepararse para reiniciar sus actividades.

Para hacerlo deben responder el documento “Autoevaluación del Protocolo de Seguridad Sanitaria”, en el cual darán cuenta de buena fe sus protocolos de vigilancia para asegurarse de un retorno seguro a las actividades. El Instituto Mexicano del Seguro Social emitirá un recibo de esta información vía electrónica y en un plazo no mayor a 72 horas, les notificará si su protocolo fue aprobado, si requiere más información, o si de plano fue rechazado.


Para garantizar esa seguridad, los centros de trabajo deben privilegiar la salud y la vida, ser solidarios con todos sus trabajadores y no discriminar a ninguno; deberán pensar en una economía moral y eficiencia productiva. Es decir, transformar los procesos productivos promoviendo el desarrollo y la salud de las personas trabajadoras y sus familias, con un consecuente impacto en la productividad de los centros de trabajo.

Y por último deberán observar una responsabilidad compartida entre las esferas pública, privada y social.

A lo largo de las 32 páginas del documento explica a las empresas los pasos a seguir y estrategias a implementar para la reincorporación de sus trabajadores, también incluye un apartado dedicado a las medidas de protección para la población vulnerable en centros de trabajo ubicados en regiones con alerta alta y media, así como una clasificación del riesgo de las personas trabajadoras por ocupación o condición de vulnerabilidad.

Nos interesa tu opinión

  Más noticias
21:14:56 - Veracruz quinto lugar nacional con mayor número de nacimientos registrados en 2024, con 89 mil 897
21:06:59 - Anuncian acciones para reforzar combate al dengue en Xalapa; casos se han reducido en la ciudad, afirman
21:06:09 - Destaca SEV que la UPAV reafirmó su vigencia y compromiso con la educación de calidad
21:05:20 - Aprueban diputados reformas para ratificación de grados superiores de la GN y sobre Ley General en materia de extorsión
19:28:45 - Aseguran narcolaboratorio y sustancias por más de mil 200 millones de pesos
19:27:49 - Sujeto con máscara de payaso agrede a ex edil de El Rosario, Sinaloa
19:26:45 - Ofrece Francisco Garduño disculpa pública por incendio en estación migratoria de Juárez
19:25:46 - Ricardo Monreal defiende a la nueva SCJN y pide paciencia
ver todas las noticias

  Lo más visto
> Directorio     > Quiénes somos
® Gobernantes.com Derechos Reservados 2016