De Veracruz al mundo
ONG's podrían combatir legalmente acuerdo que limita energías renovables.
Podrían entablar juicios de amparo en contra del acuerdo del Centro Nacional de Control de Energía, que limita la generación de energías renovables en México
Martes 19 de Mayo de 2020
Por: Excelsior
Foto: Reuters.
Ciudad de México.- Organizaciones de la sociedad civil como Greenpeace, CEMDA, el Poder del Consumidor e Iniciativa Climática podrían entablar juicios de amparo en contra del acuerdo del Centro Nacional de Control de Energía (Cenace), que limita la generación de energías renovables en México, ya que no ven oportunidades de revertir esta decisión del gobierno, más que por la vía del litigio.

En videoconferencia, Anaid Velasco, representante del Centro Mexicano de Derecho Ambiental (CEMDA), explicó que las demandas serían desde el punto de vista ambiental, de afectaciones a la salud y de violación a los derechos humanos, lo que se sumaría a las tres suspensiones provisionales que ya obtuvieron empresas privadas en materia económica.

“Ante un escenario así nos queda acudir a los jueces para que a través de ellos podamos lograr la implementación de estas leyes, que en su momento, en el caso de la Ley de Transición Energética, fue un gran logro en términos del cumplimiento de los compromisos internacionales y a largo plazo, para garantizar la reducción de la vulnerabilidad del país”, explicó.

Anaid Velasco aseguró que este acuerdo publicado en el Diario Oficial de la Federación, sin pasar por la Comisión Nacional de Mejora Regulatoria (Conamer), viola todo un entramado legal, empezando por la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, Ley de la Industria Eléctrica, Ley de Competencia Económica, Ley General de Cambio Climático, e instrumentos internacionales como el Acuerdo de París, entre otros.

Por su parte, Pablo Ramírez, encargado de la Campaña de Clima y Energía de Greenpeace México, destacó que con esta decisión de política pública, el gobierno opta por la energía más contaminante y cara, ya que cada megawatt generado con energía renovable tiene un costo de 67 dólares, frente a los 138 dólares que vale el megawatt producido con combustóleo.

A su vez, Stephan Brodziak, integrante del Poder del Consumidor recordó que el bióxido de azufre que emiten las termoeléctricas que trabajan con combustóleo tiene graves implicaciones a la salud de la población, ya que son las principales generadoras de partículas suspendidas.

Nos interesa tu opinión

  Más noticias
21:14:56 - Veracruz quinto lugar nacional con mayor número de nacimientos registrados en 2024, con 89 mil 897
21:06:59 - Anuncian acciones para reforzar combate al dengue en Xalapa; casos se han reducido en la ciudad, afirman
21:06:09 - Destaca SEV que la UPAV reafirmó su vigencia y compromiso con la educación de calidad
21:05:20 - Aprueban diputados reformas para ratificación de grados superiores de la GN y sobre Ley General en materia de extorsión
19:28:45 - Aseguran narcolaboratorio y sustancias por más de mil 200 millones de pesos
19:27:49 - Sujeto con máscara de payaso agrede a ex edil de El Rosario, Sinaloa
19:26:45 - Ofrece Francisco Garduño disculpa pública por incendio en estación migratoria de Juárez
19:25:46 - Ricardo Monreal defiende a la nueva SCJN y pide paciencia
ver todas las noticias

  Lo más visto
> Directorio     > Quiénes somos
® Gobernantes.com Derechos Reservados 2016