De Veracruz al mundo
En 12 estados aún no legalizan matrimonio igualitario ni identidad de género.
Miércoles 20 de Mayo de 2020
Por:
Foto: La Jornada
.- En el país, 19 estados han aprobado reformas para legalizar el matrimonio igualitario y nueve para reconocer la identidad de género; sin embargo, 12 entidades continúan sin garantizar ninguno de estos dos derechos impulsados por la comunidad de la diversidad sexual, entre ellos el estado de México, Guanajuato, Durango, Guerrero, Querétaro, Veracruz y Zacatecas.

Organizaciones defensoras de los derechos de las personas lesbianas, gays, bisexuales y transexuales (Lgbt) indicaron que los grupos religiosos y conservadores en alianza con los gobiernos han impedido que se avance en el respeto a sus garantías.

De acuerdo con un registro elaborado por la Fundación Arcoiris, los estados que tampoco han garantizado el acceso legal al matrimonio entre personas del mismo sexo y la identidad de género son Sinaloa, Sonora, Tabasco, Tamaulipas y Yucatán.

Hasta el momento, sólo ocho entidades del país reconocen estos dos derechos: la Ciudad de México, Coahuila, Colima, Hidalgo, Michoacán, Nayarit, Oaxaca y San Luis Potosí.

Gloria Careaga Pérez, coordinadora general de la fundación, recordó que en 2016, cuando el entonces presidente Enrique Peña Nieto impulsó el reconocimiento del matrimonio igualitario en todo el país, fueron los grupos religiosos “y su gestión ante la Cámara de Diputados los que impidieron que este derecho se conquistara”.

Rocío Suárez, del Centro de Apoyo a las Identidades Trans, expuso que en los estados donde no se reconoce la identidad de género, el recurso legal que utilizan las personas es el amparo, lo que les implica mayor gasto de recursos y tiempo.

Lamentó que este derecho no sea considerado prioritario. “Llevamos más de 10 años desde que se dieron las primeras reformas, y menos de la mitad de los estados lo han aprobado”, dijo. Añadió que debido a esta situación se siguen sumando generaciones “perdidas”, es decir, personas que no son aceptadas, por lo que muchas de ellas son orilladas a vivir en el estigma y la discriminación.

Nos interesa tu opinión

  Más noticias
21:14:56 - Veracruz quinto lugar nacional con mayor número de nacimientos registrados en 2024, con 89 mil 897
21:06:59 - Anuncian acciones para reforzar combate al dengue en Xalapa; casos se han reducido en la ciudad, afirman
21:06:09 - Destaca SEV que la UPAV reafirmó su vigencia y compromiso con la educación de calidad
21:05:20 - Aprueban diputados reformas para ratificación de grados superiores de la GN y sobre Ley General en materia de extorsión
19:28:45 - Aseguran narcolaboratorio y sustancias por más de mil 200 millones de pesos
19:27:49 - Sujeto con máscara de payaso agrede a ex edil de El Rosario, Sinaloa
19:26:45 - Ofrece Francisco Garduño disculpa pública por incendio en estación migratoria de Juárez
19:25:46 - Ricardo Monreal defiende a la nueva SCJN y pide paciencia
ver todas las noticias

  Lo más visto
> Directorio     > Quiénes somos
® Gobernantes.com Derechos Reservados 2016