De Veracruz al mundo
Gobernador de Quintana Roo pide a la CFE revisar los “errores” en recibos de luz y costos excesivos.
El Mandatario solicitó revisar cuántos “errores” existían en los recibos de energía de Quintana Roo para así poder dar solución a la situación que afecta a todas las poblaciones del estado en medio de la contingencia de COVID-19.
Miércoles 20 de Mayo de 2020
Por:
Foto: Cuartoscuro .
.- Carlos Joaquín González, Gobernador de Quintana Roo, pidió a la Comisión Federal de Electricidad (CFE) revisar los supuestos errores detectados por la ciudadanía sobre altos costos en los servicios de luz.

“Me han reportado la llegada de recibos domiciliarios de CFE con muy altos costos. algunos usuarios han acudido a las oficinas de la Comisión y se han aclarado los supuestos errores, pasando de más de 40 mil pesos a menos 2 mil pesos, es decir 38 mil pesos de error”, informó el Gobernador.

Antes dicha situación, el Mandatario solicitó revisar cuántos “errores” existían en los recibos de energía de Quintana Roo para así poder dar solución a la situación que afecta a todas las poblaciones del estado en medio de la contingencia de COVID-19.



Además, la Administración de Yucatán también se pronunció en contra de la CFE por los cobros que se han triplicado en el último bimestre en algunos hogares y negocios.

Por su parte, el Gobernador de Yucatán, Mauricio Vila, exigió a la CFE una aclaración y corrección de los montos cobrados a los yucatecos durante estos meses de contingencia sanitaria.

LA CFE DESMIENTE AUNMENTO DE TARIFA

La CFE desmintió que la tarifa eléctrica para el segmento básico (usuarios que no consumen más de 75 kilowatts-hora) aumentó 4 por ciento.

En un comunicado, la empresa estatal manifestó que para abril la cuota de bajo consumo se ubicó en 0.837 pesos, es decir 0.23 por ciento más o 0.002 pesos más, con respecto a la tarifa de marzo, que se ubicó en 0.835 pesos.

La CFE explicó que las tarifas finales para uso doméstico son determinadas por la la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP).

“Las tarifas domésticas de bajo consumo se deslizan mensualmente con un factor que, al término de 12 meses, equivale a la inflación anual observada en el mes de noviembre de cada año. Ni la CFE, ni los costos de combustibles intervienen en su determinación”, abundó.

Añadió que las tarifas finales de bajo consumo se determinan con base en un factor de ajuste mensual que equivale a la inflación anual registrada durante el mes de noviembre de cada año.

En este sentido, la SHCP notificó a la CFE los cargos para el 2020 de las tarifas finales de bajo consumo para uso doméstico el día 19 de diciembre de 2019, con un factor de 1.00245, equivalente a la inflación anual al mes de noviembre del 2019, que fue de 3 por ciento.

Nos interesa tu opinión

  Más noticias
09:28:51 - El jueves, día con menos homicidios desde 2018
22:08:30 - Exigen justicia y verdad tras 11 años de desaparición de normalistas
21:45:58 - Solo entre enero y agosto de este año se registraron 6 mil 529 personas desaparecidas en el Estado denuncian colectivos
21:34:30 - Tras orden internacional de aprehensión contra ex regidor del PVEM de Xalapa, pide Sheinbaum a FGR informar sobre el caso
21:22:26 - Trabajadores del IPE denuncian intento de reelección del Comité Ejecutivo, encabezado por Raúl Maldonado
21:14:56 - Veracruz quinto lugar nacional con mayor número de nacimientos registrados en 2024, con 89 mil 897
21:06:59 - Anuncian acciones para reforzar combate al dengue en Xalapa; casos se han reducido en la ciudad, afirman
21:06:09 - Destaca SEV que la UPAV reafirmó su vigencia y compromiso con la educación de calidad
ver todas las noticias

  Lo más visto
> Directorio     > Quiénes somos
® Gobernantes.com Derechos Reservados 2016