De Veracruz al mundo
Padierna y Delgado congelarán propuesta sobre fideicomisos.
En conferencia de prensa virtual ambos representantes de Morena argumentaron que la razón de su proceder con la iniciativa se funda en hacer a un lado la opacidad, porque las figuras de fideicomiso, al ser entes fiduciarios no pueden ser revisados por la dependencia a cargo de esas acciones, como lo es la SFP.
Viernes 22 de Mayo de 2020
Por: La Jornada
Ciudad de México.- Dolores Padierna Luna y Mario Delgado, promotores de la iniciativa de desaparición de 44 fideicomisos, entre ellos el -Fidecine-, anunciaron que congelarán su propuesta en espera de que la Secretaría de la Función Pública (SFP) y la Consejería Jurídica de la Presidencia de la República se reúnan con los sectores que resultarían afectados de llevarse a cabo ese procedimiento.

En conferencia de prensa virtual ambos representantes de Morena argumentaron que la razón de su proceder con la iniciativa se funda en hacer a un lado la opacidad, porque las figuras de fideicomiso, al ser entes fiduciarios no pueden ser revisados por la dependencia a cargo de esas acciones, como lo es la SFP.

Antier la iniciativa de Morena, impulsada por Mario Delgado y Dolores Padierna, generó el rechazo del sector de cineastas, productores y actores, quienes advirtieron del retroceso que significará una determinación legislativa de esa naturaleza. La presión fue tal que en la noche del jueves, el coordinador de los morenistas en San Lázaro, se vio obligado a retractarse de la propuesta.

Este medio día en conferencia de prensa, ambos representantes del partido mayoritario en el Congreso, adelantaron el tema sería abordado por la Cámara de Diputados en un periodo extraordinario de sesiones, y en caso de no celebrarse -como todo indica- se presentará en el periodo ordinario a iniciar en septiembre. Por lo pronto anunciaron que su iniciativa, elevada ante la Comisión Permanente del Congreso de la Unión el miércoles se congela.

Sobre el particular, la diputada Pandierna defendió el contenido del texto al considerar que sinnúmero de fideicomiso vigentes se encuentran ociosos, e incluso en materia de salud se ha detectado uno -sin que lo describiera-, cuyos recursos deberían trasladarse a la atención de personas infectadas por Covid-19.

Nos interesa tu opinión

  Más noticias
19:23:36 - Aumentan los muertos por devastador incendio en complejo residencial de Hong Kong
19:21:42 - PAN presenta queja ante la CIDH contra bloque negro y violencia contra ‘Generación Z’
19:19:45 - Salud mental: El miedo al dolor puede convertirse en una carga
19:18:35 - Israel extiende 'operación' en Cisjordania y lanza ataques aéreos
19:13:43 - Acusan a funcionario de León de acosar sexualmente a empleada
19:10:30 - ¿Cómo planificar mi retiro ante el IMSS si soy trabajador independiente?
19:08:23 - Juez absuelve a Jorge Raúl tras cinco años en prisión por delito presuntamente fabricado por la extinta Seido
19:06:28 - Líderes campesinos acuden al Senado para dialogar con secretaria del Bienestar pero no son atendidos; bloqueos continúan
ver todas las noticias

  Lo más visto
> Directorio     > Quiénes somos
® Gobernantes.com Derechos Reservados 2016