De Veracruz al mundo
Brasil registra 330,890 casos de la COVID-19; ya es el segundo país con más contagios en el mundo.
El número de casos en Brasil llegó hoy a los 330 mil 890, situándose tan solo por detrás de Estados Unidos, que tiene más de 1.5 millones de contagios.
Viernes 22 de Mayo de 2020
Por:
Foto: EFE.
.- Brasil sobrepasó este viernes a Rusia en número de casos del nuevo coronavirus tras registrar 20 mil 803 nuevos contagios en un día y se convirtió en el segundo país del mundo más afectado por la pandemia.

El número de casos en Brasil llegó hoy a los 330 mil 890, situándose tan solo por detrás de Estados Unidos, que tiene más de 1.5 millones de contagios, de acuerdo con el balance divulgado por el Ministerio de Salud y que refleja el creciente avance de la enfermedad en el país.

El gigante latinoamericano alcanzó los 21 mil 48 muertos, tras registrar mil y un nuevos decesos respecto a la víspera, un número levemente menor que el récord de mil 188 contabilizado el jueves.


No obstante, de acuerdo con diversos estudios, la cifra real de casos podría ser hasta 15 veces mayor debido a la elevada subnotificación en el país, que lucha hora por ampliar la capacidad de los laboratorios.

El estado más afectado hasta el momento es Sao Paulo, una región donde viven 46 millones de personas y que ha registrado 76 mil 871 casos y 5 mil 773 muertes, lo que supone casi el 30 por ciento del total de óbitos en el país.

En número de muertos, por detrás de Sao Paulo, se sitúa Río de Janeiro (3 mil 657), cuya capital homónima tiene una tasa de letalidad por COVID-19 del 12.7 por ciento, casi el doble del promedio nacional del 6.5 por ciento, según informó el estatal Instituto Brasileño de Geografía y Estadística (IBGE) con datos del Ministerio de Salud.

Pese a que la mayoría de casos se concentran en Sao Paulo y Río de Janeiro, la Organización Mundial de la Salud expresó hoy su preocupación por la situación en la vasta región amazónica del país (norte), cuya infraestructura hospitalaria es deficitaria, y en Pernambuco (nordeste).

El agravamiento de la crisis en Brasil ha contribuido precisamente para que Suramérica “se esté convirtiendo en el nuevo epicentro mundial de la pandemia”, según dijo este viernes el director del Programa de Emergencias de la Organización Mundial de la Salud (OMS), Mike Ryan.

“Vemos muchos países suramericanos que tienen una cantidad de casos en aumento y hay gran preocupación en estos países, pero el más afectado es Brasil”, apuntó el alto responsable de la lucha internacional contra el COVID-19 en una rueda de prensa virtual.

LA OMS CUESTIONA LA CLOROQUINA

Dos días después de Brasil aprobar el uso de la cloroquina y la hidroxicloroquina para el tratamiento de pacientes con cuadro leve de COVID-19, la OMS también transmitió su recelo sobre el uso del tratamiento al considerar que no existen pruebas científicas que establezcan que es un medicamento seguro y eficaz contra esta enfermedad.

“Las evidencias clínicas no respaldan el uso de este medicamento y no se recomienda al menos hasta que no se tengan resultados claros de los ensayos clínicos”, señaló Ryan.

Agregó que las investigaciones de la oficina regional de la OMS para América, conocida como Organización Panamericana de la Salud (OPS), tampoco han llegado a conclusiones que permitan recomendarla.

La posición de la OMS se produjo el mismo día en el que fue divulgado un amplio estudio observacional que sugiere que el tratamiento los fármacos antipalúdicos se relaciona con un aumento de las tasas de mortalidad y un incremento de las arritmias cardíacas entre los pacientes de COVID-19 hospitalizados.

En el estudio, publicado en la revista The Lancet, se analizan datos de casi 15 mil pacientes con COVID-19 que recibieron cloroquina o su análogo, la hidroxicloroquina (ingeridos con o sin los antibióticos azitromicina o claritromicina), y datos de 81 mil pacientes en más de 600 hospitales.

Nos interesa tu opinión

  Más noticias
19:21:11 - Más jóvenes prefieren hablar con la IA que con personas; estas son las consecuencias
19:19:53 - Kenia López Rabadán propone reasignar recorte al Poder Judicial a favor de la UNAM
19:16:40 - Sheinbaum propone mesa comercial con China y defiende clima de inversión en México
19:13:52 - Muere Fernando Díaz, bajista original de Los Amantes de Lola
19:12:03 - Donald Trump advirtió que puede quitarles partidos del Mundial 2026 a estas ciudades
19:09:25 - Adán Augusto rechaza haber ocultado ingresos y conflicto de interés
19:08:06 - Apagón en Yucatán, Campeche y Quintana Roo afecta a 2.2 millones de personas; CFE labora para reestablecer el servicio
16:52:38 - La mejor película coreana de terror psicológico que hay en Disney+ para ver antes del Día de Muertos 2025
ver todas las noticias

  Lo más visto
> Directorio     > Quiénes somos
® Gobernantes.com Derechos Reservados 2016