De Veracruz al mundo
No desaparecerá fideicomiso de protección a periodistas: Segob.
Detalló, a través de un comunicado de prensa, que dicho mecanismo es una garantía erigida para salvaguardar la vida, integridad, libertad y seguridad para el ejercicio de personas periodistas y defensoras de derechos humanos que se encuentran en riesgo y que tienen el derecho de ser protegidas por el Estado mexicano.
Domingo 24 de Mayo de 2020
Por: La Jornada
Ciudad de México.- La Secretaría de Gobernación, a través de la Subsecretaría de Derechos Humanos, Población y Migración, informó esta tarde que no desaparecerá el fideicomiso para la operación del Mecanismo para la Protección de Personas Defensoras de Derechos Humanos y Periodistas.

Detalló, a través de un comunicado de prensa, que dicho mecanismo es una garantía erigida para salvaguardar la vida, integridad, libertad y seguridad para el ejercicio de personas periodistas y defensoras de derechos humanos que se encuentran en riesgo y que tienen el derecho de ser protegidas por el Estado mexicano.

Se trata, subrayó la dependencia, de una política pública bajo la coordinación de la Secretaría de Gobernación que, ante el clima de violencia que enfrenta el país, ha sido reconocido por organismos internacionales como una institución necesaria para paliar la violencia contra personas periodistas y defensoras de derechos humanos.

El fideicomiso público que administra los recursos para la operación del Mecanismo está vigente luego de lo dispuesto en el Decreto publicado el 2 de abril de 2020 en el Diario Oficial de la Federación, y en el que la Secretaría de Hacienda y Crédito Público comunicó el pasado 6 de mayo a la Secretaría de Gobernación que es factible continuar con el fideicomiso del Fondo para la Protección de Personas Defensoras de Derechos Humanos y Periodistas.

Refirió que el pasado miércoles el parlamentario de diputados de Morena presentó en la Comisión Permanente una iniciativa para extinguir 44 fideicomisos de la administración pública federal por 91 mil millones de pesos, entre ellos el antes expuesto.

Ante las protestas de sectores afectados, el 22 de mayo el grupo parlamentario de Morena aprobó retirar dicha iniciativa, por lo que por ningún motivo existe el riego en la operación del Mecanismo de Protección de Personas Defensoras de Derechos Humanos y Periodistas, subrayó Gobernación.

Nos interesa tu opinión

  Más noticias
19:21:11 - Más jóvenes prefieren hablar con la IA que con personas; estas son las consecuencias
19:19:53 - Kenia López Rabadán propone reasignar recorte al Poder Judicial a favor de la UNAM
19:16:40 - Sheinbaum propone mesa comercial con China y defiende clima de inversión en México
19:13:52 - Muere Fernando Díaz, bajista original de Los Amantes de Lola
19:12:03 - Donald Trump advirtió que puede quitarles partidos del Mundial 2026 a estas ciudades
19:09:25 - Adán Augusto rechaza haber ocultado ingresos y conflicto de interés
19:08:06 - Apagón en Yucatán, Campeche y Quintana Roo afecta a 2.2 millones de personas; CFE labora para reestablecer el servicio
16:52:38 - La mejor película coreana de terror psicológico que hay en Disney+ para ver antes del Día de Muertos 2025
ver todas las noticias

  Lo más visto
> Directorio     > Quiénes somos
® Gobernantes.com Derechos Reservados 2016