De Veracruz al mundo
México actúa contra el Acuerdo de París y las energías limpias: Francisco García.
Francisco García Cabeza de Vaca aseguró que el uso del combustóleo tendrá severas consecuencias económicas y ambientales
Lunes 25 de Mayo de 2020
Por:
Foto: Cuartoscuro .
.- México está actuando en contra del Acuerdo de París, al cual se suscribió junto con casi 200 naciones, al impedir que se lleve a cabo la inversión en energías alternativas, así lo indicó el gobernador de Tamaulipas.

Francisco García Cabeza de Vaca acusó a la Sener de aplicar un retroceso en contra de la iniciativa a la que se comprometió el país para generar al menos el 35 por ciento de su corriente por medio de alternativas amigables con el ambiente.

Afectan localmente
Indicó además que esta cuestión pone en entredicho una serie de tratados entre los líderes estatales de la República Mexicana, quienes acordaron mejorar los sistemas con los cuales se obtiene la electricidad en la nación.

En entrevista con Sergio Sarmiento y Lupita Juárez, el estadista aseguró que los obstáculos impuestos por la Sener y el Cenace dejaron sin poder trabajar a los 11 parques eólicos que hay en Tamaulipas e interrumpió las obras de los otro cuatro que estaban en construcción.



De acuerdo con el gobernador, se hicieron acuerdos con empresas de otras naciones para llevar a cabo estas innovaciones, por lo que estas decisiones también ponen en duda las inversiones que se tienen pensadas en la zona.

Explicó además que su gobierno implementó la certificación de personal técnico nacional para que operara y atendiera estos puntos de generación de energía y que esto pone en riesgo sus empleos.

Son muchas las afectaciones que se tienen”. Francisco García Cabeza de Vaca.

Agregó que las personas que son dueñas de las tierras ejidales donde se colocaron estos puntos de generación eléctrica recibían el cuatro por ciento de las facturas emitidas por estas empresas, lo cual les quitará un ingreso adicional a sus actividades.

Opinó además que el combustóleo era usado en la industria marítima, pero que una regulación en el sector impidió que se siguiera utilizando este recurso, por lo cual se buscó adecuarlo a la creación de corriente.

Éste, aseguró, además de ser contaminante, dañino con relación al ambiente y a la salud de las personas, su costo es muy alto, pues se usan más de 100 dólares para originar cada mega what, mientras que con las alternativas limpias se puede establecer un gasto de 20 dólares por la misma cantidad.

Se habla mucho del bienestar de las familias y qué mejor bienestar que una baja en las tarifas”. Francisco García Cabeza de Vaca.

Nos interesa tu opinión

  Más noticias
19:17:52 - Toman planta de agua en Acapulco por falta de suministro desde hace 4 semanas
19:16:50 - Denuncia el PAN ante FGR al diputado petista Ricardo Mejía
19:15:52 - Ejecutan a comandante de Pénjamo, Guanajuato, mientras dormía en su casa
19:14:52 - Denunciarán a fiscal de Guanajuato por abuso de autoridad contra empresa y jornaleros
19:12:36 - No faltará energía, pasó la etapa de mayor demanda: Claudia Sheinbaum
19:10:28 - Así funciona la app que te dice cuáles son las playas más limpias de México
19:08:53 - Hombre arrestado por intentar sabotear redada del ICE en California: ponchó llantas de vehículos de agentes
19:05:38 - Se rodea Taddei de interinos en el INE; nombra dos nuevos encargados de despacho
ver todas las noticias

  Lo más visto
> Directorio     > Quiénes somos
® Gobernantes.com Derechos Reservados 2016