De Veracruz al mundo
Científicos piden a Morena retirar iniciativa que extingue fideicomisos.
Sin embargo, se solicita que de no ser posible el retiro de dicha iniciativa, “sea sometida a un proceso de parlamente abierto que -tras un análisis razonado y fundamentado sobre sus efectos negativos para la ciencia- debería de culminar con un voto en contra de su aprobación”.
Lunes 25 de Mayo de 2020
Por: La Jornada
Foto: La Jornada
Ciudad de México.- En una carta suscrita por mil 330 científicos de diversas instituciones de educación superior y centros de investigación, solicitaron al grupo parlamentario de Morena en la Cámara de Diputados retirar en forma definitiva su iniciativa para modificar la Ley de Ciencia, Tecnología e Innovación, presentada el pasado 19 de mayo, y que pretende extinguir los fideicomisos sin estructura orgánica y eliminar o modificar los fondos que garantizan el desarrollo de la ciencia en México.

Sin embargo, se solicita que de no ser posible el retiro de dicha iniciativa, “sea sometida a un proceso de parlamente abierto que -tras un análisis razonado y fundamentado sobre sus efectos negativos para la ciencia- debería de culminar con un voto en contra de su aprobación”.

La misiva, dirigida a las cámaras de Diputados y Senadores, es firmada por destacadas personalidades del mundo científico de México, entre las que se encuentran 31 Premios Nacionales de Ciencias y Artes; 12 integrantes de El Colegio Nacional; 21 premiados por la Academia Mexicana de Ciencias, 13 presidentes de Academias y Sociedades Científicas y varios directores de Centros e Institutos de Investigación.

“De concretarse esta iniciativa, los resultados serían desastrosos para el funcionamiento de la ciencia en México y para el desarrollo del país en el futuro cercano. No solamente entrañarían una reducción sin precedentes de recursos para la investigación, sino también un periodo de inestabilidad en su asignación, en lo que se diseña una estructura funcional adecuada, transparente y equitativa”, señala parta de la carta de apenas dos cuartillas.

Además, hace especial mención de los efectos negativos que tendría sobre el funcionamiento de los Centros Públicos de Investigación, pues muchos de ellos requieren de fideicomisos para asegurar su completa operación, cumplir con sus compromisos laborales y apoyar a estudiantes de todos los niveles para realizar estancias de investigación.

Por ello, añade la carta, extinguirlos o concentrarlos en uno o más fondos administrados directamente por el Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt) “entorpecería la dinámica de investigación que se lleva a cabo en cada uno de estos centros”.

Los investigadores “saludan” la decisión del grupo parlamentario de Morena de “congelar” su iniciativa, tomada el pasado 22 de mayo, declarando que pronto abrirá “un espacio de diálogo” con varias secretarías y con otros sectores involucrados para la discusión, pero consideran que esto no es garantía suficiente, ya que se mantiene como una amenaza latente que en cualquier momento puede ser reactivada y aprobada por lo que insisten en su retiro definitivo.

Nos interesa tu opinión

  Más noticias
19:21:11 - Más jóvenes prefieren hablar con la IA que con personas; estas son las consecuencias
19:19:53 - Kenia López Rabadán propone reasignar recorte al Poder Judicial a favor de la UNAM
19:16:40 - Sheinbaum propone mesa comercial con China y defiende clima de inversión en México
19:13:52 - Muere Fernando Díaz, bajista original de Los Amantes de Lola
19:12:03 - Donald Trump advirtió que puede quitarles partidos del Mundial 2026 a estas ciudades
19:09:25 - Adán Augusto rechaza haber ocultado ingresos y conflicto de interés
19:08:06 - Apagón en Yucatán, Campeche y Quintana Roo afecta a 2.2 millones de personas; CFE labora para reestablecer el servicio
16:52:38 - La mejor película coreana de terror psicológico que hay en Disney+ para ver antes del Día de Muertos 2025
ver todas las noticias

  Lo más visto
> Directorio     > Quiénes somos
® Gobernantes.com Derechos Reservados 2016