De Veracruz al mundo
¡Cuidado! Confinamiento ayuda a ciberdelincuencia.
Intentos de extorsión, fraudes, trata de personas y difusión de noticias faltas con fines de robo, son algunas de las conductas que están utilizando grupos dedicados al cibercrimen
Lunes 25 de Mayo de 2020
Por: Excelsior
Ciudad de México.- Intentos de extorsión, fraudes, trata de personas y difusión de noticias faltas con fines de robo, son algunas de las conductas que están utilizando grupos dedicados al cibercrimen, apoyándose en el confinamiento obligado por la epidemia de Covid-19, alertó Arturo Arango.

El integrante de la plataforma Crimipol indicó el mayor tiempo que la población está pasando frente a un ordenador o aparato de telefonía celular con servicio de datos, la deja expuesta a este tipo de actividad criminal.

En cualquier lado que te pidan que metas tus datos, seguramente es para robarte, y lamentablemente están más expuestos ahora que están más en la casa y tienen acceso a esta tecnología.


Piden el pack o sexting, ya hay varios casos de personas a las que están engañando para que se desnuden o entreguen sus datos personales”, comentó el investigador.

Agregó que se están registrando casos de personas que reciben ofrecimientos para inscribirse en programas sociales del Gobierno, y robarse esos recursos.

Están yéndose por ahí los malosos, ahorita por ejemplo, están llegando a los correos mensajes que dicen: ‘la 4T está dando apoyos, aquí está tu tarjeta, ya nada más tienes que llenar estos datos’ y les roban el dinero.


Otro engaño es: ‘HP está reglando mil computadoras, pero tienes que hacer esto’, llegan miles de correos y en estas condiciones engañan a la gente”, comentó Arango.

A través del Observatorio Internacional de Ciber Delincuencia (INTOCC, por siglas en inglés), en la plataforma intocc.org un grupo de especialistas internacionales están analizando esta actividad criminal.

Este jueves vamos a tener a 11 países, son especialistas de todo el mundo en una plataforma fundada por España, Colombia, Guatemala y Estados Unidos.


En la próxima conferencia vamos a tener un evento con la UNESCO, y con participantes de lenguas indígenas”, explicó el integrante de Crimipol.

Arango explicó que la plataforma está trabajando en la creación de un programa para la denuncia de casos, para que sean atendidos por la Policía Cibernética, las procuradurías, fiscalías estatales y la General de la República.

Además de denunciar para que podamos hacer investigaciones, porque la situación sí es muy grave, en comunidades indígenas lo hemos detectado mucho, por el ofrecimiento de apoyos sociales. Vamos a empezar a tener traductores indígenas, en más o menos 15 lenguas, y un jueves al mes vamos a tener actividad con esos grupos”, anunció Arango.

Nos interesa tu opinión

  Más noticias
21:14:56 - Veracruz quinto lugar nacional con mayor número de nacimientos registrados en 2024, con 89 mil 897
21:06:59 - Anuncian acciones para reforzar combate al dengue en Xalapa; casos se han reducido en la ciudad, afirman
21:06:09 - Destaca SEV que la UPAV reafirmó su vigencia y compromiso con la educación de calidad
21:05:20 - Aprueban diputados reformas para ratificación de grados superiores de la GN y sobre Ley General en materia de extorsión
19:28:45 - Aseguran narcolaboratorio y sustancias por más de mil 200 millones de pesos
19:27:49 - Sujeto con máscara de payaso agrede a ex edil de El Rosario, Sinaloa
19:26:45 - Ofrece Francisco Garduño disculpa pública por incendio en estación migratoria de Juárez
19:25:46 - Ricardo Monreal defiende a la nueva SCJN y pide paciencia
ver todas las noticias

  Lo más visto
> Directorio     > Quiénes somos
® Gobernantes.com Derechos Reservados 2016