De Veracruz al mundo
¡Cuidado! Confinamiento ayuda a ciberdelincuencia.
Intentos de extorsión, fraudes, trata de personas y difusión de noticias faltas con fines de robo, son algunas de las conductas que están utilizando grupos dedicados al cibercrimen
Lunes 25 de Mayo de 2020
Por: Excelsior
Ciudad de México.- Intentos de extorsión, fraudes, trata de personas y difusión de noticias faltas con fines de robo, son algunas de las conductas que están utilizando grupos dedicados al cibercrimen, apoyándose en el confinamiento obligado por la epidemia de Covid-19, alertó Arturo Arango.

El integrante de la plataforma Crimipol indicó el mayor tiempo que la población está pasando frente a un ordenador o aparato de telefonía celular con servicio de datos, la deja expuesta a este tipo de actividad criminal.

En cualquier lado que te pidan que metas tus datos, seguramente es para robarte, y lamentablemente están más expuestos ahora que están más en la casa y tienen acceso a esta tecnología.


Piden el pack o sexting, ya hay varios casos de personas a las que están engañando para que se desnuden o entreguen sus datos personales”, comentó el investigador.

Agregó que se están registrando casos de personas que reciben ofrecimientos para inscribirse en programas sociales del Gobierno, y robarse esos recursos.

Están yéndose por ahí los malosos, ahorita por ejemplo, están llegando a los correos mensajes que dicen: ‘la 4T está dando apoyos, aquí está tu tarjeta, ya nada más tienes que llenar estos datos’ y les roban el dinero.


Otro engaño es: ‘HP está reglando mil computadoras, pero tienes que hacer esto’, llegan miles de correos y en estas condiciones engañan a la gente”, comentó Arango.

A través del Observatorio Internacional de Ciber Delincuencia (INTOCC, por siglas en inglés), en la plataforma intocc.org un grupo de especialistas internacionales están analizando esta actividad criminal.

Este jueves vamos a tener a 11 países, son especialistas de todo el mundo en una plataforma fundada por España, Colombia, Guatemala y Estados Unidos.


En la próxima conferencia vamos a tener un evento con la UNESCO, y con participantes de lenguas indígenas”, explicó el integrante de Crimipol.

Arango explicó que la plataforma está trabajando en la creación de un programa para la denuncia de casos, para que sean atendidos por la Policía Cibernética, las procuradurías, fiscalías estatales y la General de la República.

Además de denunciar para que podamos hacer investigaciones, porque la situación sí es muy grave, en comunidades indígenas lo hemos detectado mucho, por el ofrecimiento de apoyos sociales. Vamos a empezar a tener traductores indígenas, en más o menos 15 lenguas, y un jueves al mes vamos a tener actividad con esos grupos”, anunció Arango.

Nos interesa tu opinión

  Más noticias
19:17:52 - Toman planta de agua en Acapulco por falta de suministro desde hace 4 semanas
19:16:50 - Denuncia el PAN ante FGR al diputado petista Ricardo Mejía
19:15:52 - Ejecutan a comandante de Pénjamo, Guanajuato, mientras dormía en su casa
19:14:52 - Denunciarán a fiscal de Guanajuato por abuso de autoridad contra empresa y jornaleros
19:12:36 - No faltará energía, pasó la etapa de mayor demanda: Claudia Sheinbaum
19:10:28 - Así funciona la app que te dice cuáles son las playas más limpias de México
19:08:53 - Hombre arrestado por intentar sabotear redada del ICE en California: ponchó llantas de vehículos de agentes
19:05:38 - Se rodea Taddei de interinos en el INE; nombra dos nuevos encargados de despacho
ver todas las noticias

  Lo más visto
> Directorio     > Quiénes somos
® Gobernantes.com Derechos Reservados 2016