Reconoce gobernación trabajo “descoordinado” contra violencia de género. | ||||
Pese a que hace unos día el Presidente aseguró que las llamas por violencia de género “son falsas”, instituciones como Inmujeres han defendido la veracidad de las llamadas | ||||
Martes 26 de Mayo de 2020 | ||||
Por: | ||||
![]() |
||||
Al participar este martes en un foro virtual “Legislando por la igualdad”, la encargada de la política interna del país garantizó que la Segob hará una reestructuración de trabajo coordinado entre instituciones en la materia a fin de homologar criterios en la materia. “Entre los hallazgos más relevantes de dichas encontramos que Hay instituciones del gobierno que están trabajando descoordinadamente y en su parte que le toca y no coordinarse con todas las instancias e instituciones del gobierno para dar una respuesta real a las mujeres que viven violencia. Y en eso estamos, en la reorganización, en la restructuración, en la homologación intersecretarial para poder otorgar este servicio coordinadamente a las mujeres”, dijo. Cabe señalar que en días pasados, el presidente Andrés Manuel López Obrador aseguró que el 90 por ciento de las llamadas de emergencia por violencia de género “son falsas”; sin embargo, instituciones como Inmujeres y otras han defendido la veracidad de las llamadas. En la reunión con legisladoras de este martes, Sánchez Cordero no se refió a ningún caso en particular, empero, anunció que adoptaron “el gran reto de capacitar a todas las telefonistas del 911 para que puedan canalizar a las mujeres que entran a esta alternativa y a esta herramienta tan útil que es el 911, y la puedan canalizar hacia las diversas instancias y organizaciones que prestan los servicios de atención a las mujeres que sufren violencia”. Desigualdad y violencia Sobre los pendientes en la agenda legislativa, Olga Sánchez también llamó al Congreso a revisar cualquier normativa que implique una desigualdad y violencia en contra de las mujeres; además, reiteró su demanda de despenalizar el aborto. “Y segundo, lo más importante para mí: que se erradique la violencia y la criminalización de las mujeres que por cualquier razón, inclusive natural o voluntaria hayan decidido interrumpir su embarazo dentro de las 12 semanas, porque no sólo implica una revictimización y una violencia innecesaria para estas mujeres que van a enfrentar un proceso penal y finalmente la privación de la libertad. Violencia política En terreno político, la legisladora reconoció que “formalmente” no se ha logrado terminar con la violencia política de género contra las mujeres, sobre todo a nivel estatal. Recordó que el objetivo era impulsar las reformas necesarias antes de terminar mayo para que al iniciar el proceso electoral de septiembre ya se contaran con nuevas reglas. Señaló, además, que todavía “hay resabios en la normativa de códigos civiles en los estados que todavía no han avanzado en la plenitud de los derechos de las mujeres y sigue habiendo una discriminación en estas normativas. No hemos terminado ni siquiera formalmente para terminar con esta desigualdad formal, siquiera”. “Pero a veces no tenemos esta posibilidad, y menos en esta pandemia (del COVID-19) de lograr estas reformas a nivel estatal. Sin embargo, sí se ha avanzado, ahí están las reformas del Congreso federal… tenemos que avanzar en esto antes de que termine este gobierno”, expuso. |
||||
|
||||
Nos interesa tu opinión |
||||
![]() |
||||
> Directorio > Quiénes somos |
® Gobernantes.com Derechos Reservados 2016 |